IMAGEN CITOLÓGICA VAGINAL DURANTE EL CICLO OVÁRICO EN MONOS NOCTURNOS Aotus nancymae y A. vociférans
Descripción del Articulo
Un registro interdiario de los cambios de la imagen citológica vaginal durante el desarrollo del ciclo ovárico, fue llevado a cabo en 11 monos hembras adultas pertenecientes al género Aotus. Los frotices obtenidos durante 16 días fueron teñidos concoloración May Grüwal - Giemsa para su lectura. Dura...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6695 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Citología vaginal ciclo ovárico Aotus. |
Sumario: | Un registro interdiario de los cambios de la imagen citológica vaginal durante el desarrollo del ciclo ovárico, fue llevado a cabo en 11 monos hembras adultas pertenecientes al género Aotus. Los frotices obtenidos durante 16 días fueron teñidos concoloración May Grüwal - Giemsa para su lectura. Durante este período se midieron niveles de progesterona sérica, cada cuatro días mediante Radioinmunoensayo,obteniéndose perfiles de dicha hormona durante el ciclo ovárico. Los cambios en la proporción de las células epiteliales se dieron por períodos definidos; coincidiendo con el estado funcional del ovario. Las proporciones de células exfoliativas superficiales se elevaron de manera acelerada hasta en un 70%, cuando los niveles séricos de progesterona se mantuvieron básales. Se concluye que la imagen citológica del frotis vaginal es indicadora del estado reproductivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).