Estudio de la calidad del aire afectada por la actividad industrial en la urb. Primavera - distrito de El Agustino

Descripción del Articulo

Los contaminantes que emiten las diferentes fábricas presentan problemas que afectan directamente a la capa de ozono y a nuestro organismo. El diseño de la investigación fue preexperimental, la muestra fue el lugar donde la dirección y velocidad del viento hacen confluir los contaminantes emanados p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde, Jhonny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11848
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aire
contaminantes
análisis.
id REVUNMSM_733ce5840ffdc328e24aaf0a8451b0b6
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11848
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Estudio de la calidad del aire afectada por la actividad industrial en la urb. Primavera - distrito de El AgustinoValverde, JhonnyAirecontaminantesanálisis.Los contaminantes que emiten las diferentes fábricas presentan problemas que afectan directamente a la capa de ozono y a nuestro organismo. El diseño de la investigación fue preexperimental, la muestra fue el lugar donde la dirección y velocidad del viento hacen confluir los contaminantes emanados por las empresas MEPSA, Concretera UNICON y Papelera GLORIA y el lugar de toma de muestras fue el parque Dinosaurio. Los resultados obtenidos del promedio de la velocidad del viento fue de 4.94 m/s, las concentraciones de SO2, CO, H2S y plomo no sobrepasaron los limites de calidad de aire. Sin embargo, la concentración de PM10 fue de 293.83 μg/m3, sobrepasando los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire D.S. N° 074- 2001-PCM, que es de 150 μg/m3. Esto nos indica que las enfermedades respiratorias son ocasionadas por la contaminación atmosférica en la zona de estudio.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2015-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1184810.15381/iigeo.v18i35.11848Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 35 (2015)Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 35 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11848/10575Derechos de autor 2015 Jhonny Valverdehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/118482020-03-09T22:46:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la calidad del aire afectada por la actividad industrial en la urb. Primavera - distrito de El Agustino
title Estudio de la calidad del aire afectada por la actividad industrial en la urb. Primavera - distrito de El Agustino
spellingShingle Estudio de la calidad del aire afectada por la actividad industrial en la urb. Primavera - distrito de El Agustino
Valverde, Jhonny
Aire
contaminantes
análisis.
title_short Estudio de la calidad del aire afectada por la actividad industrial en la urb. Primavera - distrito de El Agustino
title_full Estudio de la calidad del aire afectada por la actividad industrial en la urb. Primavera - distrito de El Agustino
title_fullStr Estudio de la calidad del aire afectada por la actividad industrial en la urb. Primavera - distrito de El Agustino
title_full_unstemmed Estudio de la calidad del aire afectada por la actividad industrial en la urb. Primavera - distrito de El Agustino
title_sort Estudio de la calidad del aire afectada por la actividad industrial en la urb. Primavera - distrito de El Agustino
dc.creator.none.fl_str_mv Valverde, Jhonny
author Valverde, Jhonny
author_facet Valverde, Jhonny
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aire
contaminantes
análisis.
topic Aire
contaminantes
análisis.
description Los contaminantes que emiten las diferentes fábricas presentan problemas que afectan directamente a la capa de ozono y a nuestro organismo. El diseño de la investigación fue preexperimental, la muestra fue el lugar donde la dirección y velocidad del viento hacen confluir los contaminantes emanados por las empresas MEPSA, Concretera UNICON y Papelera GLORIA y el lugar de toma de muestras fue el parque Dinosaurio. Los resultados obtenidos del promedio de la velocidad del viento fue de 4.94 m/s, las concentraciones de SO2, CO, H2S y plomo no sobrepasaron los limites de calidad de aire. Sin embargo, la concentración de PM10 fue de 293.83 μg/m3, sobrepasando los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire D.S. N° 074- 2001-PCM, que es de 150 μg/m3. Esto nos indica que las enfermedades respiratorias son ocasionadas por la contaminación atmosférica en la zona de estudio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11848
10.15381/iigeo.v18i35.11848
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11848
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v18i35.11848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11848/10575
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Jhonny Valverde
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Jhonny Valverde
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 35 (2015)
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 35 (2015)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238287010430976
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).