Estudio de la calidad del aire afectada por la actividad industrial en la urb. Primavera - distrito de El Agustino
Descripción del Articulo
Los contaminantes que emiten las diferentes fábricas presentan problemas que afectan directamente a la capa de ozono y a nuestro organismo. El diseño de la investigación fue preexperimental, la muestra fue el lugar donde la dirección y velocidad del viento hacen confluir los contaminantes emanados p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11848 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aire contaminantes análisis. |
| Sumario: | Los contaminantes que emiten las diferentes fábricas presentan problemas que afectan directamente a la capa de ozono y a nuestro organismo. El diseño de la investigación fue preexperimental, la muestra fue el lugar donde la dirección y velocidad del viento hacen confluir los contaminantes emanados por las empresas MEPSA, Concretera UNICON y Papelera GLORIA y el lugar de toma de muestras fue el parque Dinosaurio. Los resultados obtenidos del promedio de la velocidad del viento fue de 4.94 m/s, las concentraciones de SO2, CO, H2S y plomo no sobrepasaron los limites de calidad de aire. Sin embargo, la concentración de PM10 fue de 293.83 μg/m3, sobrepasando los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire D.S. N° 074- 2001-PCM, que es de 150 μg/m3. Esto nos indica que las enfermedades respiratorias son ocasionadas por la contaminación atmosférica en la zona de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).