EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.

Descripción del Articulo

La siguiente investigación fue realizada en una muestra de 32 dientes unirradiculares de ocho perros de raza desconocida.Después de las maniobras preliminares los animales fueron tratados endodóntica y quirúrgicamente bajo anestesia general con clorhidrato de ketamina. Se emplearon 32 dientes unirra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez, Luis H. H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3627
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3627
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_6ea188b426835c5285d14040d36b79ef
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/3627
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.Galvez, Luis H. H.La siguiente investigación fue realizada en una muestra de 32 dientes unirradiculares de ocho perros de raza desconocida.Después de las maniobras preliminares los animales fueron tratados endodóntica y quirúrgicamente bajo anestesia general con clorhidrato de ketamina. Se emplearon 32 dientes unirradiculartes cuyo tratamiento endodóntico fue realizado "in situ" ampliándose los canales radiculares con escariadores hasta el # 80, sobreinstrumentando en 2 mm apicalmente. Simultáneamente el tejido gingival adyacente fue reflejado en un amplio colgajo mucoperióstico exponiendo el proceso alveolar en el que fue preparado el defecto óseo periapical. La sobreinstrumentación permitió establecer la conexión del ápice con el defecto óseo correspondiente. Inmediatamente después, en 16 dientes del lado izquierdo los óseas periapicales fueron obturados con fosfato tricalcico balanceado FTB) endodónticamente, sellados oclusalmente con amalgama de plata. Después de 15 días el análisis histológico de los defectos óseos, mostraron un tejido de granulación compuesto por PMN neutrófilos, proliferación fibroblástica, neovasos y signos de actividad osteocementogénica. Después de 45 días el tejido conectivo fue de tipo mucoide y leve infiltración inflamatoria con trabéculas óseas de tipo celular colagenoso en incremento. En conclusión el FTB es un biomaterial que induce el proceso de reparación, acelerando la proliferación celular, síntesis de colágeno y mineralización de la matriz proteica.La siguiente investigación fue realizada en una muestra de 32 dientes unirradiculares de ocho perros de raza desconocida. Después de las maniobras preliminares los animales fueron tratados endodóntica y quirúrgicamente bajo anestesia general con clorhidrato de ketamina. Se emplearon 32 dientes unirradiculartes cuyo tratamiento endodóntico fue realizado "in situ" ampliándose los canales radiculares con escariadores hasta el # 80, sobreinstrumentando en 2 mm apicalmente. Simultáneamente el tejido gingival adyacente fue reflejado en un amplio colgajo mucoperióstico exponiendo el proceso alveolar en el que fue preparado el defecto óseo periapical. La sobreinstrumentación permitió establecer la conexión del ápice con el defecto óseo correspondiente. Inmediatamente después, en 16 dientes del lado izquierdo los óseas periapicales fueron obturados con fosfato tricalcico balanceado (FTB) endodónticamente, sellados oclusalmente con amalgama de plata. Después de 15 días el análisis histológico de los defectos óseos, mostraron un tejido de granulación compuesto por PMN neutrófilos, proliferación fibroblástica, neovasos y signos de actividad osteocementogénica. Después de 45 días el tejido conectivo fue de tipo mucoide y leve infiltración inflamatoria con trabéculas óseas de tipo celular colagenoso en incremento. En conclusión el FTB es un biomaterial que induce el proceso de reparación, acelerando la proliferación celular, síntesis de colágeno y mineralización de la matriz proteica.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología1998-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/362710.15381/os.v1i1.3627Odontología Sanmarquina; Vol. 1 No. 1 (1998); 4-10Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 1 (1998); 4-101609-86171560-9111reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3627/5764Derechos de autor 1998 Luis H. H. Galvezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/36272020-03-20T13:04:32Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.
EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.
title EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.
spellingShingle EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.
Galvez, Luis H. H.
title_short EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.
title_full EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.
title_fullStr EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.
title_full_unstemmed EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.
title_sort EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.
dc.creator.none.fl_str_mv Galvez, Luis H. H.
author Galvez, Luis H. H.
author_facet Galvez, Luis H. H.
author_role author
description La siguiente investigación fue realizada en una muestra de 32 dientes unirradiculares de ocho perros de raza desconocida.Después de las maniobras preliminares los animales fueron tratados endodóntica y quirúrgicamente bajo anestesia general con clorhidrato de ketamina. Se emplearon 32 dientes unirradiculartes cuyo tratamiento endodóntico fue realizado "in situ" ampliándose los canales radiculares con escariadores hasta el # 80, sobreinstrumentando en 2 mm apicalmente. Simultáneamente el tejido gingival adyacente fue reflejado en un amplio colgajo mucoperióstico exponiendo el proceso alveolar en el que fue preparado el defecto óseo periapical. La sobreinstrumentación permitió establecer la conexión del ápice con el defecto óseo correspondiente. Inmediatamente después, en 16 dientes del lado izquierdo los óseas periapicales fueron obturados con fosfato tricalcico balanceado FTB) endodónticamente, sellados oclusalmente con amalgama de plata. Después de 15 días el análisis histológico de los defectos óseos, mostraron un tejido de granulación compuesto por PMN neutrófilos, proliferación fibroblástica, neovasos y signos de actividad osteocementogénica. Después de 45 días el tejido conectivo fue de tipo mucoide y leve infiltración inflamatoria con trabéculas óseas de tipo celular colagenoso en incremento. En conclusión el FTB es un biomaterial que induce el proceso de reparación, acelerando la proliferación celular, síntesis de colágeno y mineralización de la matriz proteica.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3627
10.15381/os.v1i1.3627
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3627
identifier_str_mv 10.15381/os.v1i1.3627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3627/5764
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1998 Luis H. H. Galvez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1998 Luis H. H. Galvez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol. 1 No. 1 (1998); 4-10
Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 1 (1998); 4-10
1609-8617
1560-9111
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238209572044800
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).