EFECTO BIOLÓGICO DEL FOSFATO TRICÁLCICO BALANCEADO EN LOS DEFECTOS ÓSEOS PERIAPICALES.
Descripción del Articulo
La siguiente investigación fue realizada en una muestra de 32 dientes unirradiculares de ocho perros de raza desconocida.Después de las maniobras preliminares los animales fueron tratados endodóntica y quirúrgicamente bajo anestesia general con clorhidrato de ketamina. Se emplearon 32 dientes unirra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3627 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La siguiente investigación fue realizada en una muestra de 32 dientes unirradiculares de ocho perros de raza desconocida.Después de las maniobras preliminares los animales fueron tratados endodóntica y quirúrgicamente bajo anestesia general con clorhidrato de ketamina. Se emplearon 32 dientes unirradiculartes cuyo tratamiento endodóntico fue realizado "in situ" ampliándose los canales radiculares con escariadores hasta el # 80, sobreinstrumentando en 2 mm apicalmente. Simultáneamente el tejido gingival adyacente fue reflejado en un amplio colgajo mucoperióstico exponiendo el proceso alveolar en el que fue preparado el defecto óseo periapical. La sobreinstrumentación permitió establecer la conexión del ápice con el defecto óseo correspondiente. Inmediatamente después, en 16 dientes del lado izquierdo los óseas periapicales fueron obturados con fosfato tricalcico balanceado FTB) endodónticamente, sellados oclusalmente con amalgama de plata. Después de 15 días el análisis histológico de los defectos óseos, mostraron un tejido de granulación compuesto por PMN neutrófilos, proliferación fibroblástica, neovasos y signos de actividad osteocementogénica. Después de 45 días el tejido conectivo fue de tipo mucoide y leve infiltración inflamatoria con trabéculas óseas de tipo celular colagenoso en incremento. En conclusión el FTB es un biomaterial que induce el proceso de reparación, acelerando la proliferación celular, síntesis de colágeno y mineralización de la matriz proteica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).