La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay)
Descripción del Articulo
        Entre los cronistas el primero y único que ha hecho alusión al señorío de Ishma o Ichma es el sacerdote Cristóbal de Albornoz (1582). El informe nal de La visita toledana (1583) permite conocer su perímetro y organización territorial. Estuvo ubicado en el área yunga y chaupiyunga de la hoy provincia...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/10950 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/10950 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Señorío Lima Pachacamac ecología curacazgos rangos divinidades.  | 
| id | 
                  REVUNMSM_57272e86e589ba5460e21eb192563bd0 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:ojs.csi.unmsm:article/10950 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVUNMSM | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay)Espinoza Soriano, ValdemarSeñoríoLimaPachacamacecologíacuracazgosrangosdivinidades.Entre los cronistas el primero y único que ha hecho alusión al señorío de Ishma o Ichma es el sacerdote Cristóbal de Albornoz (1582). El informe nal de La visita toledana (1583) permite conocer su perímetro y organización territorial. Estuvo ubicado en el área yunga y chaupiyunga de la hoy provincia Lima. Su espacio abrazaba, por el sur, desde el valle de Lurín, hasta más allá del valle de Lima por el norte; por tanto, no incluía la arroyada del Chillón. Consecuentemente comprendía dos valles: Lima y Pachacamac. Conformó un Estado señorial de estructura teocrática. Pese a haber ocupado un desierto, los habitantes de Lima sobre todo tuvieron un alto nivel de vida, gracias a su pericia para trazar múltiples canales de riego hasta donde pudieran llegar las aguas del río, para dar vida a un extenso vergel y boscaje. En el otro valle, levantaron la huaca al dios Pachacamac, cuyo oráculo fue visitado y consultado hasta por los sapa incas del Cusco. Hay que enfatizar que Ishma, prácticamente, conserva su ámbito territorial preincaico hasta ahora.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1095010.15381/is.v18i32.10950Investigaciones Sociales; Vol. 18 No. 32 (2014); 117-159Investigaciones Sociales; Vol. 18 Núm. 32 (2014); 117-1591818-47581560-9073reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/10950/9869Derechos de autor 2014 Valdemar Espinoza Sorianohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/109502020-05-18T16:56:06Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay) | 
    
| title | 
                  La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay) | 
    
| spellingShingle | 
                  La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay) Espinoza Soriano, Valdemar Señorío Lima Pachacamac ecología curacazgos rangos divinidades.  | 
    
| title_short | 
                  La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay) | 
    
| title_full | 
                  La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay) | 
    
| title_fullStr | 
                  La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay) | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay) | 
    
| title_sort | 
                  La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay) | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Espinoza Soriano, Valdemar | 
    
| author | 
                  Espinoza Soriano, Valdemar | 
    
| author_facet | 
                  Espinoza Soriano, Valdemar | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Señorío Lima Pachacamac ecología curacazgos rangos divinidades.  | 
    
| topic | 
                  Señorío Lima Pachacamac ecología curacazgos rangos divinidades.  | 
    
| description | 
                  Entre los cronistas el primero y único que ha hecho alusión al señorío de Ishma o Ichma es el sacerdote Cristóbal de Albornoz (1582). El informe nal de La visita toledana (1583) permite conocer su perímetro y organización territorial. Estuvo ubicado en el área yunga y chaupiyunga de la hoy provincia Lima. Su espacio abrazaba, por el sur, desde el valle de Lurín, hasta más allá del valle de Lima por el norte; por tanto, no incluía la arroyada del Chillón. Consecuentemente comprendía dos valles: Lima y Pachacamac. Conformó un Estado señorial de estructura teocrática. Pese a haber ocupado un desierto, los habitantes de Lima sobre todo tuvieron un alto nivel de vida, gracias a su pericia para trazar múltiples canales de riego hasta donde pudieran llegar las aguas del río, para dar vida a un extenso vergel y boscaje. En el otro valle, levantaron la huaca al dios Pachacamac, cuyo oráculo fue visitado y consultado hasta por los sapa incas del Cusco. Hay que enfatizar que Ishma, prácticamente, conserva su ámbito territorial preincaico hasta ahora. | 
    
| publishDate | 
                  2014 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2014-06-16 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/10950 10.15381/is.v18i32.10950  | 
    
| url | 
                  https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/10950 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.15381/is.v18i32.10950 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/10950/9869 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Derechos de autor 2014 Valdemar Espinoza Soriano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Derechos de autor 2014 Valdemar Espinoza Soriano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0  | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Investigaciones Sociales; Vol. 18 No. 32 (2014); 117-159 Investigaciones Sociales; Vol. 18 Núm. 32 (2014); 117-159 1818-4758 1560-9073 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| instacron_str | 
                  UNMSM | 
    
| institution | 
                  UNMSM | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1795238217053634560 | 
    
| score | 
                  13.977311 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).