La etnia guayacundo en la sierra piurana
Descripción del Articulo
Los guayacundo formaron un atuncuracazgo o macroetnia durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío. Su ubicación corresponde al espacio actualmente ocupado por las provincias de Ayabaca y Huancabamba, en el departamento de Piura. Su cultura tuvo una gran influencia selvática, al igual...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113594 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2003/1933 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología Etnohistoria Guayacundo Señorío Periodo Intermedio Tardío Horizonte Tardío Túpac Yupanqui Tahuantinsuyo Archaeology Ethnohistory Chiefdom Late Intermediate Period Late Horizon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | Los guayacundo formaron un atuncuracazgo o macroetnia durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío. Su ubicación corresponde al espacio actualmente ocupado por las provincias de Ayabaca y Huancabamba, en el departamento de Piura. Su cultura tuvo una gran influencia selvática, al igual que los paltas, caluas y malacatos, localizados al norte y al noreste. Guayacundo fue un señorío de pueblos sedentarios, dedicados a la agricultura y a diversas artesanías, organizados en un espacio políticamente estructurado y con permanente contacto con costa y selva. Fueron conquistados por Túpac Yupanqui, quien, entre otras cosas, fundó el asentamiento urbano de Caxas, en las tierras de Coyayca. Los guayacundos pasaron a formar parte del Tahuantinsuyo en calidad de leales servidores de los incas, los que les confiaron cargos de responsabilidad a favor del Estado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).