Evaluación de los niveles de estrés crónico del recurso humano de la Microrred de Pachacamac, mayo 2012

Descripción del Articulo

Objetivos: Medir los niveles de estrés crónico en el recurso Humano de la Microrred de Pachacamac. Definir la relación entre los niveles de satisfacción laboral y los niveles de estrés o agotamiento. Comparar los niveles de estrés entre los trabajadores asistenciales y administrativos. Diseño: Estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collado, Noemí, Figueroa, Jazmín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2270
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
escala Maslach.
id REVUNMSM_4576e156ca12f36272355203fab46271
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/2270
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Evaluación de los niveles de estrés crónico del recurso humano de la Microrred de Pachacamac, mayo 2012Collado, NoemíFigueroa, JazmínEstrés laboralescala Maslach.Objetivos: Medir los niveles de estrés crónico en el recurso Humano de la Microrred de Pachacamac. Definir la relación entre los niveles de satisfacción laboral y los niveles de estrés o agotamiento. Comparar los niveles de estrés entre los trabajadores asistenciales y administrativos. Diseño: Estudio descriptivo, trasversal. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Trabajadores de salud. Intervenciones: En 54 trabajadores de salud -8 administrativos, 42 asistenciales y 4 que no especificaron función- se llevó a cabo una intervención de evaluación, capacitación y dinámicas de integración del recurso humano de la Microrred de Pachacamac. Participaron 22 de los alumnos del quinto año de Medicina Humana de la UNMSM, que llevaban el curso de Psiquiatría en la sede del Hospital Víctor Larco Herrera. Se aplicó la Escala de Maslach, la que respondieron en 15 minutos. Principales medidas de resultados: Estrés. Resultados: De la población estudiada, 3,7% evidenció bajo nivel de estrés crónico; de estos, el 100% era asistencial. El 63% evidenció niveles de estrés moderado; de estos 76,5% era personal asistencial, 14,7% administrativo y 8,8% no especificó labor; 33,3% presentó niveles de estrés severo; de estos, 77,8% era asistencial, 16,7% administrativo y 5,5% no especificó tipo de labor. Conclusiones: El personal que trabajaba más de cerca con los pacientes estuvo más expuesto a presentar niveles mayores de ansiedad y esto influyó en su rendimiento laboral y sus relaciones interpersonales.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/227010.15381/anales.v73i0.2270Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S69Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S691609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2270/1975Derechos de autor 2012 Noemí Collado, Jazmín Figueroahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22702020-04-16T11:13:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los niveles de estrés crónico del recurso humano de la Microrred de Pachacamac, mayo 2012
title Evaluación de los niveles de estrés crónico del recurso humano de la Microrred de Pachacamac, mayo 2012
spellingShingle Evaluación de los niveles de estrés crónico del recurso humano de la Microrred de Pachacamac, mayo 2012
Collado, Noemí
Estrés laboral
escala Maslach.
title_short Evaluación de los niveles de estrés crónico del recurso humano de la Microrred de Pachacamac, mayo 2012
title_full Evaluación de los niveles de estrés crónico del recurso humano de la Microrred de Pachacamac, mayo 2012
title_fullStr Evaluación de los niveles de estrés crónico del recurso humano de la Microrred de Pachacamac, mayo 2012
title_full_unstemmed Evaluación de los niveles de estrés crónico del recurso humano de la Microrred de Pachacamac, mayo 2012
title_sort Evaluación de los niveles de estrés crónico del recurso humano de la Microrred de Pachacamac, mayo 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Collado, Noemí
Figueroa, Jazmín
author Collado, Noemí
author_facet Collado, Noemí
Figueroa, Jazmín
author_role author
author2 Figueroa, Jazmín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés laboral
escala Maslach.
topic Estrés laboral
escala Maslach.
description Objetivos: Medir los niveles de estrés crónico en el recurso Humano de la Microrred de Pachacamac. Definir la relación entre los niveles de satisfacción laboral y los niveles de estrés o agotamiento. Comparar los niveles de estrés entre los trabajadores asistenciales y administrativos. Diseño: Estudio descriptivo, trasversal. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Trabajadores de salud. Intervenciones: En 54 trabajadores de salud -8 administrativos, 42 asistenciales y 4 que no especificaron función- se llevó a cabo una intervención de evaluación, capacitación y dinámicas de integración del recurso humano de la Microrred de Pachacamac. Participaron 22 de los alumnos del quinto año de Medicina Humana de la UNMSM, que llevaban el curso de Psiquiatría en la sede del Hospital Víctor Larco Herrera. Se aplicó la Escala de Maslach, la que respondieron en 15 minutos. Principales medidas de resultados: Estrés. Resultados: De la población estudiada, 3,7% evidenció bajo nivel de estrés crónico; de estos, el 100% era asistencial. El 63% evidenció niveles de estrés moderado; de estos 76,5% era personal asistencial, 14,7% administrativo y 8,8% no especificó labor; 33,3% presentó niveles de estrés severo; de estos, 77,8% era asistencial, 16,7% administrativo y 5,5% no especificó tipo de labor. Conclusiones: El personal que trabajaba más de cerca con los pacientes estuvo más expuesto a presentar niveles mayores de ansiedad y esto influyó en su rendimiento laboral y sus relaciones interpersonales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2270
10.15381/anales.v73i0.2270
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2270
identifier_str_mv 10.15381/anales.v73i0.2270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2270/1975
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Noemí Collado, Jazmín Figueroa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Noemí Collado, Jazmín Figueroa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S69
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S69
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238244646912000
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).