Expansión de las células madre

Descripción del Articulo

Las células madre son células indiferenciadas que potencialmente pueden transformarse en especializadas – diferenciadas –, se dividen asimétricamente y cumplen el rol de células reparadoras. Pueden utilizarse en medicina regenerativa para reemplazar células muertas y tejidos afectados por enfermedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amiel Pérez, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13607
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13607
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_3236b48ba16eef8d8e1ed32160f89b33
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13607
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Expansión de las células madreAmiel Pérez, JoséLas células madre son células indiferenciadas que potencialmente pueden transformarse en especializadas – diferenciadas –, se dividen asimétricamente y cumplen el rol de células reparadoras. Pueden utilizarse en medicina regenerativa para reemplazar células muertas y tejidos afectados por enfermedades o accidentes. Al reemplazar células y tejidos se espera restauren las funciones que tenían originalmente y logren la cura definitiva de pacientes a los que actualmente se imparten tratamientos paliativos o simplemente sintomáticos, que obligan a recibir medicación de por vida. De allí la denominación de “promesa terapéutica” para las células madre. Se espera que en el futuro puedan utilizarse exitosamente en la diabetes, cirrosis hepática, Alzheimer, degeneración macular, enfermedades cardíacas, Parkinson y muchas otras más.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/1360710.15381/ci.v18i2.13607Ciencia e Investigación; Vol. 18 Núm. 2 (2015); 59-60Ciencia e Investigación; Vol. 18 No. 2 (2015); 59-601609-90441561-0861reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13607/12015Derechos de autor 2015 José Amiel Pérezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/136072020-04-27T11:15:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Expansión de las células madre
title Expansión de las células madre
spellingShingle Expansión de las células madre
Amiel Pérez, José
title_short Expansión de las células madre
title_full Expansión de las células madre
title_fullStr Expansión de las células madre
title_full_unstemmed Expansión de las células madre
title_sort Expansión de las células madre
dc.creator.none.fl_str_mv Amiel Pérez, José
author Amiel Pérez, José
author_facet Amiel Pérez, José
author_role author
description Las células madre son células indiferenciadas que potencialmente pueden transformarse en especializadas – diferenciadas –, se dividen asimétricamente y cumplen el rol de células reparadoras. Pueden utilizarse en medicina regenerativa para reemplazar células muertas y tejidos afectados por enfermedades o accidentes. Al reemplazar células y tejidos se espera restauren las funciones que tenían originalmente y logren la cura definitiva de pacientes a los que actualmente se imparten tratamientos paliativos o simplemente sintomáticos, que obligan a recibir medicación de por vida. De allí la denominación de “promesa terapéutica” para las células madre. Se espera que en el futuro puedan utilizarse exitosamente en la diabetes, cirrosis hepática, Alzheimer, degeneración macular, enfermedades cardíacas, Parkinson y muchas otras más.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13607
10.15381/ci.v18i2.13607
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13607
identifier_str_mv 10.15381/ci.v18i2.13607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13607/12015
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 José Amiel Pérez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 José Amiel Pérez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol. 18 Núm. 2 (2015); 59-60
Ciencia e Investigación; Vol. 18 No. 2 (2015); 59-60
1609-9044
1561-0861
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238297695420416
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).