Optimización en la recuperación de oro de minerales mixtos en Cerro Corona - Goldfields La Cima

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad buscar algunas alternativas que permitan recuperar el oro asociado a minerales oxidados y sulfurados mediante la mezcla de su componente principal (sulfuro de cobre) con minerales oxidados, utilizando, para ello, el proceso metalúrgico de flotación. El desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo, Mirelly, Azañero, Ángel, Lovera, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11494
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalurgia aurífera
minerales mixtos
flotación
cinética de flotación.
id REVUNMSM_2da959d0b14c94bde0e1f3ab55b2c35b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11494
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Optimización en la recuperación de oro de minerales mixtos en Cerro Corona - Goldfields La CimaAraujo, MirellyAzañero, ÁngelLovera, DanielMetalurgia auríferaminerales mixtosflotacióncinética de flotación.El presente trabajo tiene por finalidad buscar algunas alternativas que permitan recuperar el oro asociado a minerales oxidados y sulfurados mediante la mezcla de su componente principal (sulfuro de cobre) con minerales oxidados, utilizando, para ello, el proceso metalúrgico de flotación. El desarrollo de esta investigación ha evaluado muestras de este tipo de mineral con contenidos de 15%, 10% y 5% de mineral oxidado. De esta manera se busca evaluar cuál de estas nos permitirá obtener una mayor recuperación de oro sin perjudicar la ley de cobre y su recuperación en el concentrado. Para determinar las especies mineralógicas con las que se halla asociado el oro y el grado de liberación de dichas especies, se ha realizado un estudio de microscopía óptica de secciones pulidas de cabeza, concentrado y relave. Al final de todo el estudio se obtiene mejor rendimiento metalúrgico con 15g/t de una mezcla de (xantatoformiato + tionocarbamato), con un incremento de 13% en la recuperación de oro.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2014-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1149410.15381/iigeo.v17i33.11494Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 17 No. 33 (2014)Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 17 Núm. 33 (2014)1682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11494/10337Derechos de autor 2014 Mirelly Araujo, Ángel Azañero, Daniel Loverahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/114942020-03-09T20:25:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Optimización en la recuperación de oro de minerales mixtos en Cerro Corona - Goldfields La Cima
title Optimización en la recuperación de oro de minerales mixtos en Cerro Corona - Goldfields La Cima
spellingShingle Optimización en la recuperación de oro de minerales mixtos en Cerro Corona - Goldfields La Cima
Araujo, Mirelly
Metalurgia aurífera
minerales mixtos
flotación
cinética de flotación.
title_short Optimización en la recuperación de oro de minerales mixtos en Cerro Corona - Goldfields La Cima
title_full Optimización en la recuperación de oro de minerales mixtos en Cerro Corona - Goldfields La Cima
title_fullStr Optimización en la recuperación de oro de minerales mixtos en Cerro Corona - Goldfields La Cima
title_full_unstemmed Optimización en la recuperación de oro de minerales mixtos en Cerro Corona - Goldfields La Cima
title_sort Optimización en la recuperación de oro de minerales mixtos en Cerro Corona - Goldfields La Cima
dc.creator.none.fl_str_mv Araujo, Mirelly
Azañero, Ángel
Lovera, Daniel
author Araujo, Mirelly
author_facet Araujo, Mirelly
Azañero, Ángel
Lovera, Daniel
author_role author
author2 Azañero, Ángel
Lovera, Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Metalurgia aurífera
minerales mixtos
flotación
cinética de flotación.
topic Metalurgia aurífera
minerales mixtos
flotación
cinética de flotación.
description El presente trabajo tiene por finalidad buscar algunas alternativas que permitan recuperar el oro asociado a minerales oxidados y sulfurados mediante la mezcla de su componente principal (sulfuro de cobre) con minerales oxidados, utilizando, para ello, el proceso metalúrgico de flotación. El desarrollo de esta investigación ha evaluado muestras de este tipo de mineral con contenidos de 15%, 10% y 5% de mineral oxidado. De esta manera se busca evaluar cuál de estas nos permitirá obtener una mayor recuperación de oro sin perjudicar la ley de cobre y su recuperación en el concentrado. Para determinar las especies mineralógicas con las que se halla asociado el oro y el grado de liberación de dichas especies, se ha realizado un estudio de microscopía óptica de secciones pulidas de cabeza, concentrado y relave. Al final de todo el estudio se obtiene mejor rendimiento metalúrgico con 15g/t de una mezcla de (xantatoformiato + tionocarbamato), con un incremento de 13% en la recuperación de oro.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11494
10.15381/iigeo.v17i33.11494
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11494
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v17i33.11494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11494/10337
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Mirelly Araujo, Ángel Azañero, Daniel Lovera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Mirelly Araujo, Ángel Azañero, Daniel Lovera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 17 No. 33 (2014)
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 17 Núm. 33 (2014)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238286416936960
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).