Optimización en la recuperación de oro de minerales mixtos en Cerro Corona - Goldfields La Cima
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad buscar algunas alternativas que permitan recuperar el oro asociado a minerales oxidados y sulfurados mediante la mezcla de su componente principal (sulfuro de cobre) con minerales oxidados, utilizando, para ello, el proceso metalúrgico de flotación. El desarro...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11494 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metalurgia aurífera minerales mixtos flotación cinética de flotación. |
Sumario: | El presente trabajo tiene por finalidad buscar algunas alternativas que permitan recuperar el oro asociado a minerales oxidados y sulfurados mediante la mezcla de su componente principal (sulfuro de cobre) con minerales oxidados, utilizando, para ello, el proceso metalúrgico de flotación. El desarrollo de esta investigación ha evaluado muestras de este tipo de mineral con contenidos de 15%, 10% y 5% de mineral oxidado. De esta manera se busca evaluar cuál de estas nos permitirá obtener una mayor recuperación de oro sin perjudicar la ley de cobre y su recuperación en el concentrado. Para determinar las especies mineralógicas con las que se halla asociado el oro y el grado de liberación de dichas especies, se ha realizado un estudio de microscopía óptica de secciones pulidas de cabeza, concentrado y relave. Al final de todo el estudio se obtiene mejor rendimiento metalúrgico con 15g/t de una mezcla de (xantatoformiato + tionocarbamato), con un incremento de 13% en la recuperación de oro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).