Diagnóstico socioambiental participativo en el centro poblado de Huarangal, distrito de Carabayllo, región Lima
Descripción del Articulo
La investigación es un acercamiento preliminar a la realidad en el aspecto social, económico, educativo, laboral, salud, medio ambiental, riesgos y desastres de una población que vive bajo la línea de pobreza, manifiesta por la escasez de recursos económicos para cubrir la canasta familiar básica. E...
Autores: | , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11710 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huarangal diagnóstico salud medio ambiente riesgo y desastre educación y sociedad cuenca Chillón. |
id |
REVUNMSM_27f109cf8d504219b0405efc202752f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11710 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Diagnóstico socioambiental participativo en el centro poblado de Huarangal, distrito de Carabayllo, región LimaLovera, DanielChilon, RonaldHuallpa, WaldirQuispe, NeroliValencia, DoraMarreros, GaliaArana, KaterynOrdoño, DevisChilon, HiltonSánchez, LuisMamani, MisselSalcedo, GinaLovera, DanielaHuarangaldiagnósticosaludmedio ambienteriesgo y desastreeducación y sociedadcuenca Chillón.La investigación es un acercamiento preliminar a la realidad en el aspecto social, económico, educativo, laboral, salud, medio ambiental, riesgos y desastres de una población que vive bajo la línea de pobreza, manifiesta por la escasez de recursos económicos para cubrir la canasta familiar básica. El diagnóstico para su mejor desarrollo se organizó por áreas de estudio con sus respectivos coordinadores y equipo de trabajo. En el área de desarrollo social y educación se desarrollan los aspectos generales de la historia de la población de Huarangal, el número de habitantes por etéreos, el nivel educativo de los estudiantes y la población económicamente activa. En el área de salud integral, se describen los principales indicadores de salud que detalla la Organización Mundial de Salud (OMS), los cuales son: desnutrición, morbilidad, mortalidad y accesibilidad a la salud, la cual se encontró limitada a la población por la lejanía de los puestos de salud. En el área de medio ambiente se divide en dos subáreas de residuos sólidos y riesgo y salud ocupacional. En residuos sólidos se recopilaron los datos para la formalización, tecnificación e incorporación práctica en los sistemas de gestión integral de residuos sólidos. En el área de infraestructura y dimensión de riesgos del centro poblado de Huarangal se encuentra detallada la infraestructura de las viviendas del centro poblado, así como los posibles riesgos de la población. Se describe el mapeo y la accesibilidad a la población y ubicación política y los servicios básicos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2015-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1171010.15381/iigeo.v18i35.11710Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 35 (2015)Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 35 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11710/10500Derechos de autor 2015 Daniel Lovera, Ronald Chilon, Waldir Huallpa, Neroli Quispe, Dora Valencia, Galia Marreros, Kateryn Arana, Devis Ordoño, Hilton Chilon, Luis Sánchez, Missel Mamani, Gina Salcedo, Daniela Loverahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/117102020-03-09T22:16:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico socioambiental participativo en el centro poblado de Huarangal, distrito de Carabayllo, región Lima |
title |
Diagnóstico socioambiental participativo en el centro poblado de Huarangal, distrito de Carabayllo, región Lima |
spellingShingle |
Diagnóstico socioambiental participativo en el centro poblado de Huarangal, distrito de Carabayllo, región Lima Lovera, Daniel Huarangal diagnóstico salud medio ambiente riesgo y desastre educación y sociedad cuenca Chillón. |
title_short |
Diagnóstico socioambiental participativo en el centro poblado de Huarangal, distrito de Carabayllo, región Lima |
title_full |
Diagnóstico socioambiental participativo en el centro poblado de Huarangal, distrito de Carabayllo, región Lima |
title_fullStr |
Diagnóstico socioambiental participativo en el centro poblado de Huarangal, distrito de Carabayllo, región Lima |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico socioambiental participativo en el centro poblado de Huarangal, distrito de Carabayllo, región Lima |
title_sort |
Diagnóstico socioambiental participativo en el centro poblado de Huarangal, distrito de Carabayllo, región Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lovera, Daniel Chilon, Ronald Huallpa, Waldir Quispe, Neroli Valencia, Dora Marreros, Galia Arana, Kateryn Ordoño, Devis Chilon, Hilton Sánchez, Luis Mamani, Missel Salcedo, Gina Lovera, Daniela |
author |
Lovera, Daniel |
author_facet |
Lovera, Daniel Chilon, Ronald Huallpa, Waldir Quispe, Neroli Valencia, Dora Marreros, Galia Arana, Kateryn Ordoño, Devis Chilon, Hilton Sánchez, Luis Mamani, Missel Salcedo, Gina Lovera, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Chilon, Ronald Huallpa, Waldir Quispe, Neroli Valencia, Dora Marreros, Galia Arana, Kateryn Ordoño, Devis Chilon, Hilton Sánchez, Luis Mamani, Missel Salcedo, Gina Lovera, Daniela |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Huarangal diagnóstico salud medio ambiente riesgo y desastre educación y sociedad cuenca Chillón. |
topic |
Huarangal diagnóstico salud medio ambiente riesgo y desastre educación y sociedad cuenca Chillón. |
description |
La investigación es un acercamiento preliminar a la realidad en el aspecto social, económico, educativo, laboral, salud, medio ambiental, riesgos y desastres de una población que vive bajo la línea de pobreza, manifiesta por la escasez de recursos económicos para cubrir la canasta familiar básica. El diagnóstico para su mejor desarrollo se organizó por áreas de estudio con sus respectivos coordinadores y equipo de trabajo. En el área de desarrollo social y educación se desarrollan los aspectos generales de la historia de la población de Huarangal, el número de habitantes por etéreos, el nivel educativo de los estudiantes y la población económicamente activa. En el área de salud integral, se describen los principales indicadores de salud que detalla la Organización Mundial de Salud (OMS), los cuales son: desnutrición, morbilidad, mortalidad y accesibilidad a la salud, la cual se encontró limitada a la población por la lejanía de los puestos de salud. En el área de medio ambiente se divide en dos subáreas de residuos sólidos y riesgo y salud ocupacional. En residuos sólidos se recopilaron los datos para la formalización, tecnificación e incorporación práctica en los sistemas de gestión integral de residuos sólidos. En el área de infraestructura y dimensión de riesgos del centro poblado de Huarangal se encuentra detallada la infraestructura de las viviendas del centro poblado, así como los posibles riesgos de la población. Se describe el mapeo y la accesibilidad a la población y ubicación política y los servicios básicos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11710 10.15381/iigeo.v18i35.11710 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11710 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v18i35.11710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11710/10500 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 35 (2015) Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 35 (2015) 1682-3087 1561-0888 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238286990508032 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).