PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO (TRADICIONAL Y POR PROGRAMAS)
Descripción del Articulo
Se conoce como Presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (bien o servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes. Así concebido el presupuesto, se consti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5409 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concepto presupuestario tipo de presupuesto clasificación de presupuesto presupuesto tradicional presupuesto por programas. |
id |
REVUNMSM_2633fba8db1b16b1b038e8383c775593 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5409 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO (TRADICIONAL Y POR PROGRAMAS)Yacsahuache Pasapera, HernánConcepto presupuestariotipo de presupuestoclasificación de presupuestopresupuesto tradicionalpresupuesto por programas.Se conoce como Presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (bien o servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes. Así concebido el presupuesto, se constituye en un excelente instrumento de gobierno, administración y planificación. El presupuesto es un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un período determinado, así corno para asignar formalmente los recursos que esa producción exige en la praxis de una Institución, sector o región. Este carácter práctico del presupuesto implica que debe concebirse como un sistema administrativo que se materializa por etapas: Programación, formulación, discusión y aprobación, ejecución, control y evaluación. Con la finalidad de abordar los aspectos que se consideran básicos dentro de cada una de las técnicas empleadas, se describen, a continuación, las características más resaltantes de los sistemas de presupuesto tradicional y presupuesto por programas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/540910.15381/quipu.v13i26.5409Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 26 (2006); 139-141Quipukamayoc; Vol. 13 No. 26 (2006); 139-1411609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5409/4644Derechos de autor 2006 Hernán Yacsahuache Pasaperahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/54092020-05-28T20:10:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO (TRADICIONAL Y POR PROGRAMAS) |
title |
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO (TRADICIONAL Y POR PROGRAMAS) |
spellingShingle |
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO (TRADICIONAL Y POR PROGRAMAS) Yacsahuache Pasapera, Hernán Concepto presupuestario tipo de presupuesto clasificación de presupuesto presupuesto tradicional presupuesto por programas. |
title_short |
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO (TRADICIONAL Y POR PROGRAMAS) |
title_full |
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO (TRADICIONAL Y POR PROGRAMAS) |
title_fullStr |
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO (TRADICIONAL Y POR PROGRAMAS) |
title_full_unstemmed |
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO (TRADICIONAL Y POR PROGRAMAS) |
title_sort |
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO (TRADICIONAL Y POR PROGRAMAS) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yacsahuache Pasapera, Hernán |
author |
Yacsahuache Pasapera, Hernán |
author_facet |
Yacsahuache Pasapera, Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Concepto presupuestario tipo de presupuesto clasificación de presupuesto presupuesto tradicional presupuesto por programas. |
topic |
Concepto presupuestario tipo de presupuesto clasificación de presupuesto presupuesto tradicional presupuesto por programas. |
description |
Se conoce como Presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (bien o servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes. Así concebido el presupuesto, se constituye en un excelente instrumento de gobierno, administración y planificación. El presupuesto es un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un período determinado, así corno para asignar formalmente los recursos que esa producción exige en la praxis de una Institución, sector o región. Este carácter práctico del presupuesto implica que debe concebirse como un sistema administrativo que se materializa por etapas: Programación, formulación, discusión y aprobación, ejecución, control y evaluación. Con la finalidad de abordar los aspectos que se consideran básicos dentro de cada una de las técnicas empleadas, se describen, a continuación, las características más resaltantes de los sistemas de presupuesto tradicional y presupuesto por programas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5409 10.15381/quipu.v13i26.5409 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5409 |
identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v13i26.5409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5409/4644 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2006 Hernán Yacsahuache Pasapera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2006 Hernán Yacsahuache Pasapera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 26 (2006); 139-141 Quipukamayoc; Vol. 13 No. 26 (2006); 139-141 1609-8196 1560-9103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238274417033216 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).