2
artículo
Se conoce como Presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (bien o servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes. Así concebido el presupuesto, se constituye en un excelente instrumento de gobierno, administración y planificación. El presupuesto es un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un período determinado, así corno para asignar formalmente los recursos que esa producción exige en la praxis de una Institución, sector o región. Este carácter práctico del presupuesto implica que debe concebirse como un sistema administrativo que se materializa por etapas: Programación, formulación, discusión y aprobación, ejecución, control y evaluación. Con la finalidad de abordar los aspectos que se co...
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
A mediados del año 1993 surgió el interés de algunas empresas de gran envergadura en el país, inscritas en la Bolsa de Valores de Lima, por emitir ADR para acceder al mercado financiero norteamericano, motivando que el 21 de diciembre del año 1993, la CONASEV: publique la resolución 358-93-EF/ 94.10.0 normando la información que deben presentar las empresas que efectúen programas de ADR, la misma que recogió experiencias latinoamericanas. Esta reglamentación facilita que se internacionalice más el mercado peruano, que se dé a conocer mucho más en el exterior; pero, dado el tiempo transcurrido, muy pocas son las empresas peruanas que han entrado en los programas de ADR. Es por ello el interés de divulgar este tema a los ejecutivos y funcionarios de las empresas del país como una fuente de financiamiento para sus proyectos de inversión y, desde luego, internacionalizar la e...
6
artículo
El avance de la liberación económica y financiera del mercado internacional y la apertura de nuestras fronteras económicas, financieras a este mercado, están originando cambios radicales en el entorno económico financiero en el que actúan nuestras empresas y sus ejecutivos. El caso que nuestras empresas exporten (materias primas, productos o acabados y/o semiacabados) o importen en el mercado internacional se encuentra con nuevos productos financieros en los que tiene que adecuarse y que han sido creados para buscar nuevas técnicas de financiamiento que originen menos costos financieros y sean más oportunos de tal manera que nuestras empresas puedan entrar y mantenerse en el mercado internacional, donde se muestra una aguerrida competitividad.
8
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
La Ley 24680 o ley del Sistema Nacional de Contabilidad determina las funciones, objetivos y estructura de los organismos y Órganos componentes del SNC, instituido por el artículo 145° de la Constitución Política del Perú de 1979, los mecanismos de coordinación de la contabilidad, así como las relaciones con otros organismos del sector público y del sector privado. Determina, además, que es un sistema autónomo, administrativa y funcionalmente, tiene a su cargo la investigación y función de la normatividad de la contabilidad que debe regir en el país, tanto para el sector público como para el sector privado, así como la elaboración de la cuenta general de la República.
10
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
La metodología para la gestión del capital intelectual prepara a las organizaciones para el cambio. Una vez definida sus competencias, dispondrán de un marco estratégico y contarán con un sistema informático que permita reflejar y comparar otros indicadores. La metodología recibirá una retroalimentación constante del sistema mismo, que medirá en qué capa de desarrollo se encuentra. En función de los programas de ciencia y técnica podrá medirse su efecto económico o social, relación costo beneficio, etc. La medición de los indicadores permitirá crear y actualizar una base de datos de proyectos, de grupos y centros de investigación y de proyectos de innovación, etc.
12
artículo
Se conoce como Presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (bien o servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes. Así concebido el presupuesto, se constituye en un excelente instrumento de gobierno, administración y planificación. El presupuesto es un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un período determinado, así corno para asignar formalmente los recursos que esa producción exige en la praxis de una Institución, sector o región. Este carácter práctico del presupuesto implica que debe concebirse como un sistema administrativo que se materializa por etapas: Programación, formulación, discusión y aprobación, ejecución, control y evaluación. Con la finalidad de abordar los aspectos que se co...
14
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
A mediados del año 1993 surgió el interés de algunas empresas de gran envergadura en el país, inscritas en la Bolsa de Valores de Lima, por emitir ADR para acceder al mercado financiero norteamericano, motivando que el 21 de diciembre del año 1993, la CONASEV: publique la resolución 358-93-EF/ 94.10.0 normando la información que deben presentar las empresas que efectúen programas de ADR, la misma que recogió experiencias latinoamericanas. Esta reglamentación facilita que se internacionalice más el mercado peruano, que se dé a conocer mucho más en el exterior; pero, dado el tiempo transcurrido, muy pocas son las empresas peruanas que han entrado en los programas de ADR. Es por ello el interés de divulgar este tema a los ejecutivos y funcionarios de las empresas del país como una fuente de financiamiento para sus proyectos de inversión y, desde luego, internacionalizar la e...
16
artículo
El avance de la liberación económica y financiera del mercado internacional y la apertura de nuestras fronteras económicas, financieras a este mercado, están originando cambios radicales en el entorno económico financiero en el que actúan nuestras empresas y sus ejecutivos. El caso que nuestras empresas exporten (materias primas, productos o acabados y/o semiacabados) o importen en el mercado internacional se encuentra con nuevos productos financieros en los que tiene que adecuarse y que han sido creados para buscar nuevas técnicas de financiamiento que originen menos costos financieros y sean más oportunos de tal manera que nuestras empresas puedan entrar y mantenerse en el mercado internacional, donde se muestra una aguerrida competitividad.
18
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
La Ley 24680 o ley del Sistema Nacional de Contabilidad determina las funciones, objetivos y estructura de los organismos y Órganos componentes del SNC, instituido por el artículo 145° de la Constitución Política del Perú de 1979, los mecanismos de coordinación de la contabilidad, así como las relaciones con otros organismos del sector público y del sector privado. Determina, además, que es un sistema autónomo, administrativa y funcionalmente, tiene a su cargo la investigación y función de la normatividad de la contabilidad que debe regir en el país, tanto para el sector público como para el sector privado, así como la elaboración de la cuenta general de la República.
20
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
La metodología para la gestión del capital intelectual prepara a las organizaciones para el cambio. Una vez definida sus competencias, dispondrán de un marco estratégico y contarán con un sistema informático que permita reflejar y comparar otros indicadores. La metodología recibirá una retroalimentación constante del sistema mismo, que medirá en qué capa de desarrollo se encuentra. En función de los programas de ciencia y técnica podrá medirse su efecto económico o social, relación costo beneficio, etc. La medición de los indicadores permitirá crear y actualizar una base de datos de proyectos, de grupos y centros de investigación y de proyectos de innovación, etc.