Sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2 sometidos a hipoxia hipobárica intermitente
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2, bajo hipoxia hipobárica intermitente. Diseño: Estudio comparativo clínico. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina, UNMSM, y Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Participantes: Obesos, diabéticos de tipo 2 y...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2223 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad insulínica hipoxia hipobárica. |
id |
REVUNMSM_131a48e65f522d749930106b8c50d848 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2223 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2 sometidos a hipoxia hipobárica intermitenteCastillo, OscarGonzales, ElizabethTello, LidaCárdenas, ChristopherRoncal, ÁngelaFlorentín, EdgarSensibilidad insulínicahipoxia hipobárica.Objetivos: Determinar la sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2, bajo hipoxia hipobárica intermitente. Diseño: Estudio comparativo clínico. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina, UNMSM, y Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Participantes: Obesos, diabéticos de tipo 2 y sanos. Intervenciones: Se estudió 25 sujetos, sanos (8), obesos (5) y diabéticos de tipo 2 (12), sometidos a hipoxia hipobárica intermitente a 3 200 m.s.n.m. en cámara hipobárica, una hora semanal por 4 semanas. Se obtuvo muestras de sangre al inicio y al finalizar la última semana. Se determinó insulina (IRMA), glicemia, colesterol, triglicéridos, HDLc, LDLc, y hemoglobina glicosilada. Se obtuvo la sensibilidad insulínica usando el método HOMA-IR y QUICKI. El análisis estadístico utilizó la prueba t Student, Tukey y el programa SPSS 15. Principales medidas de resultados: Sensibilidad insulínica. Resultados: Después de la cuarta semana de exposición, la sensibilidad insulínica se incrementó en los sanos y obesos. HOMA-IR: 3,17 ± 0,49 vs. 1,64 ± 0,28 (p=,007) y QUICKI: 0,55 ± ,025 vs. 0,66 ± ,028 (p=,008) en sujetos sanos. QUICKI: 0,49 ± ,038 vs. 0,59 ± ,015 (p=,035) en sujetos obesos. Conclusiones: La hipoxia intermitente en cámara hipobárica mejoró la sensibilidad insulínica en sujetos sanos y obesos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2013-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/222310.15381/anales.v73i0.2223Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S47Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S471609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2223/1932Derechos de autor 2013 Oscar Castillo, Elizabeth Gonzales, Lida Tello, Christopher Cárdenas, Ángela Roncal, Edgar Florentínhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22232020-04-15T20:25:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2 sometidos a hipoxia hipobárica intermitente |
title |
Sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2 sometidos a hipoxia hipobárica intermitente |
spellingShingle |
Sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2 sometidos a hipoxia hipobárica intermitente Castillo, Oscar Sensibilidad insulínica hipoxia hipobárica. |
title_short |
Sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2 sometidos a hipoxia hipobárica intermitente |
title_full |
Sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2 sometidos a hipoxia hipobárica intermitente |
title_fullStr |
Sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2 sometidos a hipoxia hipobárica intermitente |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2 sometidos a hipoxia hipobárica intermitente |
title_sort |
Sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2 sometidos a hipoxia hipobárica intermitente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Oscar Gonzales, Elizabeth Tello, Lida Cárdenas, Christopher Roncal, Ángela Florentín, Edgar |
author |
Castillo, Oscar |
author_facet |
Castillo, Oscar Gonzales, Elizabeth Tello, Lida Cárdenas, Christopher Roncal, Ángela Florentín, Edgar |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales, Elizabeth Tello, Lida Cárdenas, Christopher Roncal, Ángela Florentín, Edgar |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sensibilidad insulínica hipoxia hipobárica. |
topic |
Sensibilidad insulínica hipoxia hipobárica. |
description |
Objetivos: Determinar la sensibilidad insulínica en obesos y diabéticos de tipo 2, bajo hipoxia hipobárica intermitente. Diseño: Estudio comparativo clínico. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina, UNMSM, y Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Participantes: Obesos, diabéticos de tipo 2 y sanos. Intervenciones: Se estudió 25 sujetos, sanos (8), obesos (5) y diabéticos de tipo 2 (12), sometidos a hipoxia hipobárica intermitente a 3 200 m.s.n.m. en cámara hipobárica, una hora semanal por 4 semanas. Se obtuvo muestras de sangre al inicio y al finalizar la última semana. Se determinó insulina (IRMA), glicemia, colesterol, triglicéridos, HDLc, LDLc, y hemoglobina glicosilada. Se obtuvo la sensibilidad insulínica usando el método HOMA-IR y QUICKI. El análisis estadístico utilizó la prueba t Student, Tukey y el programa SPSS 15. Principales medidas de resultados: Sensibilidad insulínica. Resultados: Después de la cuarta semana de exposición, la sensibilidad insulínica se incrementó en los sanos y obesos. HOMA-IR: 3,17 ± 0,49 vs. 1,64 ± 0,28 (p=,007) y QUICKI: 0,55 ± ,025 vs. 0,66 ± ,028 (p=,008) en sujetos sanos. QUICKI: 0,49 ± ,038 vs. 0,59 ± ,015 (p=,035) en sujetos obesos. Conclusiones: La hipoxia intermitente en cámara hipobárica mejoró la sensibilidad insulínica en sujetos sanos y obesos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2223 10.15381/anales.v73i0.2223 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2223 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2223/1932 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S47 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S47 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238244541005824 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).