Deformidad del pico en tres especies de aves del sudoeste de la Amazonia brasileña

Descripción del Articulo

La deformidad del pico es una característica rara y tiene una frecuencia baja, con 0.5% de casos en poblaciones de aves silvestres. Además de ser raras, las deformidades del pico también son escasamente reportadas en la literatura científica brasileña. Reportamos aquí deformidades en los picos de av...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alencar, Luana, Santos, Ednaira, Verde, Rair, Oliveira, Elaine, Guilherme, Edson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/26729
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/26729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beak anomaly
malformation
wild birds
bird biology
Amazon
Anomalía del pico
malformación
aves silvestres
biología de aves
Amazonia
Descripción
Sumario:La deformidad del pico es una característica rara y tiene una frecuencia baja, con 0.5% de casos en poblaciones de aves silvestres. Además de ser raras, las deformidades del pico también son escasamente reportadas en la literatura científica brasileña. Reportamos aquí deformidades en los picos de aves de las especies: Dendrocincla merula, Amazona ochrocephala y Pheugopedius genibarbis, en los cuales todos los registros ocurrieron en el sudoeste de la Amazonia brasileña. Los dendrocoláptidos hacen uso intensivo del pico en la búsqueda de insectos y pequeños vertebrados, explorando en grietas de la madera con golpes laterales. En el caso aquí presentado, este comportamiento de exploración pudo haber sido la causa de la rotura de la punta del maxilar de este individuo. En el territorio brasileño, pocas especies de loros fueron registradas con deformidad en el pico y en el individuo de este trabajo, todo indica que Amazona ochrocephala era un animal de cautiverio, ya que estaba excesivamente delgado y su dieta probablemente tenía un bajo contenido de vitaminas y calcio, donde su deficiencia incluso cuando el animal era un joven puede haber contribuido a la deformidad del maxilar. Los casos de deformidades del pico en especies de la familia Troglodytidae son raros, pero el individuo de este trabajo presentaba una curvatura inusual en el maxilar no observada en otros individuos de esta especie depositados en la colección científica. Sólo con más informes podremos entender mejor la ocurrencia y las causas de estas deformidades del pico en aves silvestres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).