Centralidad y policentralidad urbanas: Interpretaciones, teorías, experiencias

Descripción del Articulo

El artículo es un estado del arte sobre los conceptos de centralidad y policentralidades urbanas. Analiza la construcción de los conceptos y sus diversos enfoques en la geografía urbana contemporánea y plantea el debate sobre el proceso de recomposición de la centralidad en las grandes metrópolis en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beuf, Alice
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17135
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/espiral/article/view/17135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urban centrality
policentrality
right to the city
urban models
historic centers
Centralidad urbana
policialidad
derecho a la ciudad
modelos urbanos
centros historicos
id REVUNMSM_0e0e4055e2628972d6bbaf3693f6034a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/17135
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Centralidad y policentralidad urbanas: Interpretaciones, teorías, experienciasCentrality and urban police: Interpretations, theories, experiencesBeuf, AliceUrban centralitypolicentralityright to the cityurban modelshistoric centersCentralidad urbanapolicialidadderecho a la ciudadmodelos urbanoscentros historicosEl artículo es un estado del arte sobre los conceptos de centralidad y policentralidades urbanas. Analiza la construcción de los conceptos y sus diversos enfoques en la geografía urbana contemporánea y plantea el debate sobre el proceso de recomposición de la centralidad en las grandes metrópolis en el mundo y en Latinoamérica, desde la geografía económica, los estudios de la movilidad cotidiana y de los modos de vida y transformación de la sociabilidad urbana. Presenta los retos a la hora de planear centralidades urbanas a partir de unos ejemplos en ciudades europeas con tradición en planeamiento urbano.The paper is a state of the art on the concepts of centrality and urban polycentrality. It analyzes the construction of concepts and their different approaches in contemporary urban geography and raises the debate about the process of recomposition of centrality in the great metrópolis in the world and in Latin America, from economic geography, studies of daily mobility and of the ways of life and transformation of urban sociability. It presents the challenges when planning urban centralities from some examples in European cities with a tradition in urban planning.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2019-12-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/espiral/article/view/1713510.15381/espiral.v1i2.17135Espiral, revista de geografías y ciencias sociales; Vol. 1 No. 2 (2019); 131-155Espiral, revista de geografías y ciencias sociales; Vol. 1 Núm. 2 (2019); 131-155Espiral, revista de geografías y ciencias sociales; v. 1 n. 2 (2019); 131-1552708-84642663-8134reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/espiral/article/view/17135/14776Derechos de autor 2019 Alice Amandinr Beufhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/171352021-09-24T12:54:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Centralidad y policentralidad urbanas: Interpretaciones, teorías, experiencias
Centrality and urban police: Interpretations, theories, experiences
title Centralidad y policentralidad urbanas: Interpretaciones, teorías, experiencias
spellingShingle Centralidad y policentralidad urbanas: Interpretaciones, teorías, experiencias
Beuf, Alice
Urban centrality
policentrality
right to the city
urban models
historic centers
Centralidad urbana
policialidad
derecho a la ciudad
modelos urbanos
centros historicos
title_short Centralidad y policentralidad urbanas: Interpretaciones, teorías, experiencias
title_full Centralidad y policentralidad urbanas: Interpretaciones, teorías, experiencias
title_fullStr Centralidad y policentralidad urbanas: Interpretaciones, teorías, experiencias
title_full_unstemmed Centralidad y policentralidad urbanas: Interpretaciones, teorías, experiencias
title_sort Centralidad y policentralidad urbanas: Interpretaciones, teorías, experiencias
dc.creator.none.fl_str_mv Beuf, Alice
author Beuf, Alice
author_facet Beuf, Alice
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urban centrality
policentrality
right to the city
urban models
historic centers
Centralidad urbana
policialidad
derecho a la ciudad
modelos urbanos
centros historicos
topic Urban centrality
policentrality
right to the city
urban models
historic centers
Centralidad urbana
policialidad
derecho a la ciudad
modelos urbanos
centros historicos
description El artículo es un estado del arte sobre los conceptos de centralidad y policentralidades urbanas. Analiza la construcción de los conceptos y sus diversos enfoques en la geografía urbana contemporánea y plantea el debate sobre el proceso de recomposición de la centralidad en las grandes metrópolis en el mundo y en Latinoamérica, desde la geografía económica, los estudios de la movilidad cotidiana y de los modos de vida y transformación de la sociabilidad urbana. Presenta los retos a la hora de planear centralidades urbanas a partir de unos ejemplos en ciudades europeas con tradición en planeamiento urbano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/espiral/article/view/17135
10.15381/espiral.v1i2.17135
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/espiral/article/view/17135
identifier_str_mv 10.15381/espiral.v1i2.17135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/espiral/article/view/17135/14776
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Alice Amandinr Beuf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Alice Amandinr Beuf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Espiral, revista de geografías y ciencias sociales; Vol. 1 No. 2 (2019); 131-155
Espiral, revista de geografías y ciencias sociales; Vol. 1 Núm. 2 (2019); 131-155
Espiral, revista de geografías y ciencias sociales; v. 1 n. 2 (2019); 131-155
2708-8464
2663-8134
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238320165355520
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).