Efecto del tipo de solvente y tamaño de partícula en la determinación de pH en compost

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la metodología para la medición del potencial de iones hidrógeno (pH) en el compost.  El diseño fue experimental, ya que a través de experimentos se pretendió llegar a la causa de un fenómeno, en ese sentido el pH, fue sometido a la influencia del volume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Soto, Jorge Antonio, Carril Fernández, Víctor Benjamín, Marcelo Sosa, Guisela Milagros, Oblitas Pinedo, Wendoly, Rodríguez La Torre, Pepe L., Incio Flores, Fernando Alain, Romero Paredes, Rolando Ronald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/140
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solvente
partícula
cloruro de calcio dihidratado
id REVUNJ_fee86a8640fa3632202fe8dc42cd7d6d
oai_identifier_str oai:unj:article/140
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Efecto del tipo de solvente y tamaño de partícula en la determinación de pH en compostDelgado Soto, Jorge AntonioCarril Fernández, Víctor BenjamínMarcelo Sosa, Guisela MilagrosOblitas Pinedo, WendolyRodríguez La Torre, Pepe L.Incio Flores, Fernando AlainRomero Paredes, Rolando RonaldSolventepartículacloruro de calcio dihidratadoEl objetivo de esta investigación fue evaluar la metodología para la medición del potencial de iones hidrógeno (pH) en el compost.  El diseño fue experimental, ya que a través de experimentos se pretendió llegar a la causa de un fenómeno, en ese sentido el pH, fue sometido a la influencia del volumen y tipo de extractante y el tamaño de partícula. Se encontró las relaciones de dependencia del valor del pH a partir de la variación del tamaño de partícula, el incremento de volumen del solvente, concentración y tipo de solvente. Los tamaños de partícula ensayados fueron de 0.25, 0.5, 1.0 y 2.0 mm. Los solventes empleados fueron agua, cloruro de potasio (KCl) y Cloruro de calcio dihidratado (CaCl2.2H2O) al 0.01 y 0.1molar. Se realizaron 100 mediciones de pH. Los resultados mostraron independencia cuando las condiciones de trabajo fueron 10 gramos de compost, tamaños de partícula entre 1.0 y 2.0 mm, en volúmenes de 100, 125 y 150 ml de CaCl2.2H2O de concentración 0.01 molar. Se concluye que cuando se emplea volúmenes entre 100 y 125 ml del CaCl2 0.01M, con tamaños de partícula de compost entre 1 y 2 mm, los valores del pH, tiende a ser homogéneos.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/14010.37787/75dyxt14Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 3 (2021): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 3 (2021): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/t81jae29reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/140/259Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1402023-12-05T18:04:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del tipo de solvente y tamaño de partícula en la determinación de pH en compost
title Efecto del tipo de solvente y tamaño de partícula en la determinación de pH en compost
spellingShingle Efecto del tipo de solvente y tamaño de partícula en la determinación de pH en compost
Delgado Soto, Jorge Antonio
Solvente
partícula
cloruro de calcio dihidratado
title_short Efecto del tipo de solvente y tamaño de partícula en la determinación de pH en compost
title_full Efecto del tipo de solvente y tamaño de partícula en la determinación de pH en compost
title_fullStr Efecto del tipo de solvente y tamaño de partícula en la determinación de pH en compost
title_full_unstemmed Efecto del tipo de solvente y tamaño de partícula en la determinación de pH en compost
title_sort Efecto del tipo de solvente y tamaño de partícula en la determinación de pH en compost
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Soto, Jorge Antonio
Carril Fernández, Víctor Benjamín
Marcelo Sosa, Guisela Milagros
Oblitas Pinedo, Wendoly
Rodríguez La Torre, Pepe L.
Incio Flores, Fernando Alain
Romero Paredes, Rolando Ronald
author Delgado Soto, Jorge Antonio
author_facet Delgado Soto, Jorge Antonio
Carril Fernández, Víctor Benjamín
Marcelo Sosa, Guisela Milagros
Oblitas Pinedo, Wendoly
Rodríguez La Torre, Pepe L.
Incio Flores, Fernando Alain
Romero Paredes, Rolando Ronald
author_role author
author2 Carril Fernández, Víctor Benjamín
Marcelo Sosa, Guisela Milagros
Oblitas Pinedo, Wendoly
Rodríguez La Torre, Pepe L.
Incio Flores, Fernando Alain
Romero Paredes, Rolando Ronald
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Solvente
partícula
cloruro de calcio dihidratado
topic Solvente
partícula
cloruro de calcio dihidratado
description El objetivo de esta investigación fue evaluar la metodología para la medición del potencial de iones hidrógeno (pH) en el compost.  El diseño fue experimental, ya que a través de experimentos se pretendió llegar a la causa de un fenómeno, en ese sentido el pH, fue sometido a la influencia del volumen y tipo de extractante y el tamaño de partícula. Se encontró las relaciones de dependencia del valor del pH a partir de la variación del tamaño de partícula, el incremento de volumen del solvente, concentración y tipo de solvente. Los tamaños de partícula ensayados fueron de 0.25, 0.5, 1.0 y 2.0 mm. Los solventes empleados fueron agua, cloruro de potasio (KCl) y Cloruro de calcio dihidratado (CaCl2.2H2O) al 0.01 y 0.1molar. Se realizaron 100 mediciones de pH. Los resultados mostraron independencia cuando las condiciones de trabajo fueron 10 gramos de compost, tamaños de partícula entre 1.0 y 2.0 mm, en volúmenes de 100, 125 y 150 ml de CaCl2.2H2O de concentración 0.01 molar. Se concluye que cuando se emplea volúmenes entre 100 y 125 ml del CaCl2 0.01M, con tamaños de partícula de compost entre 1 y 2 mm, los valores del pH, tiende a ser homogéneos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/140
10.37787/75dyxt14
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/140
identifier_str_mv 10.37787/75dyxt14
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/140/259
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 3 (2021): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 3 (2021): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/t81jae29
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704956213362688
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).