Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Delgado Soto, Jorge Antonio', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo general de la investigación fue aplicar Tareas Experimentales para desarrollar Habilidades Investigativas en los estudiantes de la asignatura de Química de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, Filial, Jaén 2021. El método de investigación empleado fue el hipotético deductivo. La muestra estuvo conformada por 44 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico. El tipo de investigación fue aplicada, explicativa y el diseño cuasi experimental. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Habilidades Investigativas y la lista de cotejo. Los resultados demostraron que, luego de la aplicación del programa de Tareas Experimentales, los porcentajes de las sumas de los puntajes para el grupo de control y experimental fueron 53.30% y 73.86%, notándose un incremento del 20.56%, la prueba de Levene dio el valor de si...
2
tesis de maestría
Se determinó la eficiencia de remoción de tres parámetros fisicoquímicos del efluente del camal “Régulo Bernal Torres” empleando POA Fenton, se determinó el efecto de la dosificación del reactivo de Fenton en la remoción de los parámetros evaluados y se comparó los resultados de eficiencia de los parámetros obtenidos con las dosificaciones del reactivo de Fenton, en función al tiempo de reacción. Se realizaron tres tratamientos, que fueron: el peso constante del catalizador sulfato ferroso heptahidratado (1g FeSO4.7H2O) y el volumen en mililitro de peróxido de hidrógeno, en las relaciones 0.2, 0.4 y 0.6 de [Fe+2]/[H2O2], evaluados a los 30, 60, 90 y 120 minutos. Se hizo el análisis de varianza, de los promedios, se desarrolló un diseño factorial de dos efectos principales, dosis de reactivo de Fenton (con tres niveles) y tiempo de reacción (con cuatro niveles) y la...
3
artículo
El presente trabajo estudió la influencia de la relación suelo/concentración de electrolitos extractantes (CaCl2 0.01 y 0.02 M y KCl 0.1 y 1M), en la medición del pH en suelos ácidos. Se analizaron 180 muestras de suelos, extraídas a 30 cm de profundidad, provenientes del distrito de Iberia en la provincia de Puerto Maldonado región Madre de Dios. Las mediciones se realizaron en la suspensión. El valor de R=0.8880 obtenido del análisis de Pearson y el resultado de la varianza estableciendo el valor de Ficher tabulado (28.8974) mayor que el calculado (4.6005E-10) demostraron, que existe correlación múltiple. Concluyendo que, la dilución del suelo, tiene efecto directo sobre el pH, a mayor dilución mayor incremento del pH, la medición de pH de suelos fuertemente ácidos empleando KCl produce valores más confiables que cuando son medidos en agua y el incremento de la concentr...
4
artículo
El objetivo de esta investigación fue evaluar la metodología para la medición del potencial de iones hidrógeno (pH) en el compost.  El diseño fue experimental, ya que a través de experimentos se pretendió llegar a la causa de un fenómeno, en ese sentido el pH, fue sometido a la influencia del volumen y tipo de extractante y el tamaño de partícula. Se encontró las relaciones de dependencia del valor del pH a partir de la variación del tamaño de partícula, el incremento de volumen del solvente, concentración y tipo de solvente. Los tamaños de partícula ensayados fueron de 0.25, 0.5, 1.0 y 2.0 mm. Los solventes empleados fueron agua, cloruro de potasio (KCl) y Cloruro de calcio dihidratado (CaCl2.2H2O) al 0.01 y 0.1molar. Se realizaron 100 mediciones de pH. Los resultados mostraron independencia cuando las condiciones de trabajo fueron 10 gramos de compost, tamaños de par...
5
artículo
Se determinó las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua del bosque de Chinchiquilla en el sector de Nueva Libertad, Distrito de Chirinos. Para los parámetros fisicoquímicos se empleó los métodos de fotocolorimetría, instrumentación, electroquímico y volumetría en los respectivos análisis. Para los parámetros microbiológicos se empleó la técnica del número más probable. Las muestras fueron tomadas de un manantial. Se determinó dieciséis parámetros fisicoquímicos y dos parámetros microbiológicos. Los resultados mostraron que todas las muestras cumplieron con en el valor mínimo permisible para las determinaciones fisicoquímicas, mas no para las determinaciones microbiológicas. Considerando los límites máximos permisibles de calidad de agua para el consumo humano indicado por la Dirección General de Salud (DIGESA). Se clasificó el agua como ...
6
artículo
Sr. Editor: Hemos leído el artículo “Rendimiento académico y autoestima en estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional de Jaén”, Vol. 4 Núm. 1 (2016). En el resumen manifiesta que la investigación se realizó con el propósito de medir el grado de relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes, para ello los investigadores trabajaron con una población que fue igual a la muestra de 176 estudiantes de la Universidad Nacional de Jaén. Donde los instrumentos de medición que emplearon para la variable autoestima y rendimiento académico fueron un test psicológico conformado por 20 ítems (anónimo) y los promedios ponderados proporcionados por la oficina de registros académicos. Mencionar que el rendimiento académico es el resultado de diferentes y complejos factores de orden endógenos y exó...
7
artículo
Predecir los resultados académicos de los estudiantes permite al docente buscar técnicas y estrategias en el tiempo indicado durante el proceso de enseñanza y aprendizaje con el fin de mejorar el logro de competencias en sus estudiantes. En esta investigación se implementó una red neuronal artificial (RNA) para predecir los resultados académicos del curso de física de los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua-Perú en función de datos históricos. La RNA se diseñó e implemento en el Software MATLAB, su arquitectura está formada por una capa de entrada, una capa oculta y una capa de salida, para el entrenamiento de la RNA se utilizó dos algoritmos que posee la Toolbox de MATLAB: el Scaled Conjugate Gradient logrando un porcentaje de predicción del 70% y el Levenberg-Mar...
8
artículo
Predicting the academic results of students allows the teacher to seek techniques and strategies at the indicated time during the teaching and learning process in order to improve the achievement of skills in their students. In this research, an artificial neural network (ANN) was implemented to predict the academic results of the physics course of the students of the II cycle of the Civil Engineering career of the National Intercultural University Fabiola Salazar Leguía de Bagua-Peru based on data historical. The RNA was designed and implemented in the MATLAB Software, its architecture is made up of an input layer, a hidden layer and an output layer, for the RNA training two algorithms that the MATLAB Toolbox has: the Scaled Conjugate Gradient achieving a prediction percentage of 70% and the Levenberg-Marquardt achieving a prediction percentage of 86%.
9
artículo
Predicting the academic results of students allows the teacher to seek techniques and strategies at the indicated time during the teaching and learning process in order to improve the achievement of skills in their students. In this research, an artificial neural network (ANN) was implemented to predict the academic results of the physics course of the students of the II cycle of the Civil Engineering career of the National Intercultural University Fabiola Salazar Leguía de Bagua-Peru based on data historical. The RNA was designed and implemented in the MATLAB Software, its architecture is made up of an input layer, a hidden layer and an output layer, for the RNA training two algorithms that the MATLAB Toolbox has: the Scaled Conjugate Gradient achieving a prediction percentage of 70% and the Levenberg-Marquardt achieving a prediction percentage of 86%.