Adicción a redes sociales y soledad en universitarios de la Selva Peruana
Descripción del Articulo
El uso de Internet se ha vuelto esencial en la vida diaria, facilitando la educación, comunicación y el acceso a información. Las redes sociales, son utilizadas por el 60% de la población global, destacando el YouTube, Facebook, TikTok, Instagram y WhatsApp. En India, el 96.1% de los estudiantes de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/403 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción móvil redes sociales soledad universitarios |
Sumario: | El uso de Internet se ha vuelto esencial en la vida diaria, facilitando la educación, comunicación y el acceso a información. Las redes sociales, son utilizadas por el 60% de la población global, destacando el YouTube, Facebook, TikTok, Instagram y WhatsApp. En India, el 96.1% de los estudiantes de pregrado usa redes sociales cuando están aburridos y el 86.4% cuando se sienten solos. Por ello, el propósito de la investigación fue determinar si la adicción a redes sociales predice la soledad en universitarios de la selva peruana. Se analizaron 423 datos de estudiantes universitarios, varones y mujeres, entre 18 y 29 años (M= 21.943; DS= 2.566). La ARS se evaluó mediante la Escala Breve de Adicción a las Redes Sociales (CARS-R) y la variable soledad mediante la Escala de soledad de Jhon Gierveld. En cuanto a los resultados se evidenció que la ARS predice la soledad (R2 ajustado= 0.288, p < ,000). Es así que se concluye que un uso adictivo de las redes sociales predice sentimientos de soledad en universitarios de la selva peruana, por lo tanto, se recomienda realizar acciones que ayuden a mitigar esta adicción, pues la soledad está asociada a sentimientos de tristeza e ideación suicida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).