Metacognición en la formación del aprendizaje autónomo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la enseñanza universitaria, actualmente dominados por enfoques didácticos memorísticos, mecanicistas, de carácter reproductivo, acrítico y alejado de la realidad. Resultado de este proceso formativo, egresan profesionales que en muchas c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/12 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/12 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | metacognición enseñanza para la autónoma aprendizaje estratégico |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la enseñanza universitaria, actualmente dominados por enfoques didácticos memorísticos, mecanicistas, de carácter reproductivo, acrítico y alejado de la realidad. Resultado de este proceso formativo, egresan profesionales que en muchas carreras desvinculan la formación profesional universitaria con su desempeño profesional. Este estudio nace de la necesidad de profundizar la formación de la autonomía, como una alternativa de solución a la actual crisis educativa y pedagógica; a partir del análisis exhaustivo de las contribuciones pedagógicas contemporáneas y las reales necesidades educativas de nuestro país; por ello, se constituye en un modelo didáctico innovador, útil y necesario para atender las necesidades de la actual sociedad de la información y el conocimiento. Este trabajo, luego de una exhaustiva observación de la realidad, revisión ibliográfica, desarrollo de la experimentación pedagógica, el respectivo análisis cuantitativo y cualitativo de los datos, la interpretación de los resultados y el posterior proceso de contraste de hipótesis a través del análisis de varianza y la prueba F; nos ha permitido llegar a la siguiente conclusión: El dominio de la metacognición de alto nivel que permita el desarrollo de la auto reflexión y autocontrol, y la aplicación del método para la enseñanza de la autonomía de modo eficiente que permita pasar de la situación de aprendiz novato a la actuación autónoma, son factores que contribuyen en la formación de la autonomía del estudiante universitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).