Optimización de Costos y Metrados en Ingeniería Civil: Análisis Comparativo BIM vs. Procesos Tradicionales en Instituciones Educativas.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue cuantificar la variación de costos y metrados de tres proyectos (Instituciones educativas), elaborados con los procesos tradicionales de cálculo y modelamiento (2D), y mediante el uso de la metodología Building Information Modeling (BIM) aplicados para las especia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrizales Lujan, Elvis Alejandro, Astocaza Camargo, Sonia Justina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/222
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building Information Modeling
Etapa de diseño
procesos Tradicionales
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue cuantificar la variación de costos y metrados de tres proyectos (Instituciones educativas), elaborados con los procesos tradicionales de cálculo y modelamiento (2D), y mediante el uso de la metodología Building Information Modeling (BIM) aplicados para las especialidades de arquitectura (ARCH), estructuras (STR), instalaciones sanitarias y eléctricas (MEP). Los expedientes técnicos analizados fueron: Institución educativa inicial “A”, “B” y “C”, los cuales fueron modelados en 3D para la generación de metrados vinculados simultáneamente, para ello se  empleó el software Autodesk Revit versión 2021, Excel y Word de Microsoft office. Los resultados obtenidos con BIM para los metrados en la especialidad ARCH reflejan una variación de 27.0%, 6.58% y 5.35%, para la especialidad STR se muestra una variación de 30.6 %, 4.4% y -4.4% y para la especialidad de MEP se  obtuvo una variación de 19.7%,-14.5% y 45.5% sobre el colegio A, B y C respectivamente. Finalmente, se obtuvo un incremento en el costo directo de 7.46%,9.34%,-1.56% sobre el colegio A, B y C respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).