Análisis comparativo del rendimiento en la producción de planos y metrados, especialidad estructuras usando métodos tradicionales y la metodología de trabajo BIM en la empresa IMTEK.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar comparativamente los rendimientos en la producción de planos y metrados de la especialidad estructuras usando métodos tradicionales y la metodología de trabajo BIM, medidos directamente en la etapa de diseño. Considerándose como caso de estudio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Sacatuma, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM
Implementación
Rendimiento
Etapa de diseño
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar comparativamente los rendimientos en la producción de planos y metrados de la especialidad estructuras usando métodos tradicionales y la metodología de trabajo BIM, medidos directamente en la etapa de diseño. Considerándose como caso de estudio el proyecto de edificaciones de infraestructura educativa “Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N° 50677 - Nivel Primario Huancascca“. Para llevar a cabo la investigación se generó un marco teórico, se analizó antecedentes de otras investigaciones nacionales e internacionales, también se trató aspectos teóricos acerca de la metodología de trabajo BIM desde los campos BIM, las etapas de maduración BIM, requerimientos de la metodología su evolución e implementaciones en el Perú y el mundo, además de todo el proceso de implementación realizado en la empresa IMTEK.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).