Optimización de la metodología BIM para proyectos de arquitectura ingeniería y construcción en el Perú- 2024

Descripción del Articulo

La presente Investigación tuvo como objetivo de desarrollo (ODS) 09 Industria, Innovación e Infraestructura que busca la generación de un desarrollo económico, social y tecnológico en armonía con el medio ambiente. Como objetivos General optimizar la metodología BIM para su aplicación en la etapa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Chuquihuanga, Lita Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Construction
Building Information Modeling
Productividad
Tiempo de Construcción
VDC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente Investigación tuvo como objetivo de desarrollo (ODS) 09 Industria, Innovación e Infraestructura que busca la generación de un desarrollo económico, social y tecnológico en armonía con el medio ambiente. Como objetivos General optimizar la metodología BIM para su aplicación en la etapa de diseño y construcción en proyectos de edificaciones y para lograrlo tuvo como objetivos específicos; Identificar y evaluar otras metodologías de trabajo colaborativo y sus herramientas para aplicarlas en el diseño y construcción de proyectos de edificaciones, Evaluar la metodología BIM para generar mejoras en su aplicación y Propuesta de una nueva metodología basada en BIM. Metodológicamente es de tipo aplicada de enfoque cualitativa, diseño narrativo, técnica análisis documental y instrumento ficha de evaluación de elaboración propia y validada por un profesional, obteniendo como resultados que el costo y tiempo de implementación, capacitación y manteniendo es una desventaja para cada Metodología evaluada. Finalmente se concluyó que en este camino de mejora de la gestión y ejecución de proyectos aparecen nuevos enfoques, metodologías y herramientas de softwares, que por su exceso y variedad muchas veces confunden en su real aplicabilidad, efecto y también su complementariedad. Por lo que se propone agregar herramientas de la metodología Lean como complemento a la metodología BIM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).