Uso de fármacos y productos naturales antiparasitarios por madres de familia de niños y niñas en etapa escolar, Chachapoyas – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comparar el uso tanto de los fármacos y los productos naturales antiparasitarios. La muestra fue de 115 madres de niños y niñas en etapa escolar. Se obtuvo que el 30.4% de madres utiliza fármacos antiparasitarios, el 63.5% utiliza fármacos y productos nat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordinola R., Carla M., Silva D., Yshoner A., Tuesta M., Shírley Jx.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/80
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/80
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fármacos
antiparasitarios
plantas medicinales
id REVUNJ_b71ffedec918d53c2ab252812d1a85de
oai_identifier_str oai:unj:article/80
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Uso de fármacos y productos naturales antiparasitarios por madres de familia de niños y niñas en etapa escolar, Chachapoyas – 2019 Ordinola R., Carla M.Silva D., Yshoner A. Tuesta M., Shírley Jx.Fármacosantiparasitariosplantas medicinalesLa presente investigación tuvo como objetivo comparar el uso tanto de los fármacos y los productos naturales antiparasitarios. La muestra fue de 115 madres de niños y niñas en etapa escolar. Se obtuvo que el 30.4% de madres utiliza fármacos antiparasitarios, el 63.5% utiliza fármacos y productos naturales antiparasitarios y el 6.1% utiliza productos naturales antiparasitarios. Los productos naturales utilizados son: paico y “leche de ojé” en un 27%, paico y semilla de papaya en 17.4%, bebida tibia de hierba buena con leche y uso del paico en un 14.8%, semilla de calabaza y bebida tibia de hierba buena en 10.4%. La forma de adquisición de conocimiento de las madres sobre las propiedades antiparasitarias de los productos naturales, son: el 58.3% posee conocimiento transmitido de familiares y amigos. La preferencia entre el uso de fármacos y el uso de productos naturales antiparasitarios, el 20.9% de madres prefieren el uso de fármaco por la facilidad de administración e indicación médica. Así mismo 58.3% prefieren los productos naturales por uso y recomendación de familiares. En conclusión, la mayoría de madres utiliza los productos naturales y los fármacos para la desparasitación de sus hijos.Universidad Nacional de Jaén2023-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/8010.37787/qwf8dp66Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 2 (2019): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/kn9we842reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/80/79Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/802023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de fármacos y productos naturales antiparasitarios por madres de familia de niños y niñas en etapa escolar, Chachapoyas – 2019
title Uso de fármacos y productos naturales antiparasitarios por madres de familia de niños y niñas en etapa escolar, Chachapoyas – 2019
spellingShingle Uso de fármacos y productos naturales antiparasitarios por madres de familia de niños y niñas en etapa escolar, Chachapoyas – 2019
Ordinola R., Carla M.
Fármacos
antiparasitarios
plantas medicinales
title_short Uso de fármacos y productos naturales antiparasitarios por madres de familia de niños y niñas en etapa escolar, Chachapoyas – 2019
title_full Uso de fármacos y productos naturales antiparasitarios por madres de familia de niños y niñas en etapa escolar, Chachapoyas – 2019
title_fullStr Uso de fármacos y productos naturales antiparasitarios por madres de familia de niños y niñas en etapa escolar, Chachapoyas – 2019
title_full_unstemmed Uso de fármacos y productos naturales antiparasitarios por madres de familia de niños y niñas en etapa escolar, Chachapoyas – 2019
title_sort Uso de fármacos y productos naturales antiparasitarios por madres de familia de niños y niñas en etapa escolar, Chachapoyas – 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Ordinola R., Carla M.
Silva D., Yshoner A.
Tuesta M., Shírley Jx.
author Ordinola R., Carla M.
author_facet Ordinola R., Carla M.
Silva D., Yshoner A.
Tuesta M., Shírley Jx.
author_role author
author2 Silva D., Yshoner A.
Tuesta M., Shírley Jx.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fármacos
antiparasitarios
plantas medicinales
topic Fármacos
antiparasitarios
plantas medicinales
description La presente investigación tuvo como objetivo comparar el uso tanto de los fármacos y los productos naturales antiparasitarios. La muestra fue de 115 madres de niños y niñas en etapa escolar. Se obtuvo que el 30.4% de madres utiliza fármacos antiparasitarios, el 63.5% utiliza fármacos y productos naturales antiparasitarios y el 6.1% utiliza productos naturales antiparasitarios. Los productos naturales utilizados son: paico y “leche de ojé” en un 27%, paico y semilla de papaya en 17.4%, bebida tibia de hierba buena con leche y uso del paico en un 14.8%, semilla de calabaza y bebida tibia de hierba buena en 10.4%. La forma de adquisición de conocimiento de las madres sobre las propiedades antiparasitarias de los productos naturales, son: el 58.3% posee conocimiento transmitido de familiares y amigos. La preferencia entre el uso de fármacos y el uso de productos naturales antiparasitarios, el 20.9% de madres prefieren el uso de fármaco por la facilidad de administración e indicación médica. Así mismo 58.3% prefieren los productos naturales por uso y recomendación de familiares. En conclusión, la mayoría de madres utiliza los productos naturales y los fármacos para la desparasitación de sus hijos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/80
10.37787/qwf8dp66
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/80
identifier_str_mv 10.37787/qwf8dp66
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/80/79
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/kn9we842
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973314986573824
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).