Uso de fármacos y productos naturales antiparasitarios por madres de familia de niños y niñas en etapa escolar, Chachapoyas – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo comparar el uso tanto de los fármacos y los productos naturales antiparasitarios. La muestra fue de 115 madres de niños y niñas en etapa escolar. Se obtuvo que el 30.4% de madres utiliza fármacos antiparasitarios, el 63.5% utiliza fármacos y productos nat...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/80 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/80 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fármacos antiparasitarios plantas medicinales |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo comparar el uso tanto de los fármacos y los productos naturales antiparasitarios. La muestra fue de 115 madres de niños y niñas en etapa escolar. Se obtuvo que el 30.4% de madres utiliza fármacos antiparasitarios, el 63.5% utiliza fármacos y productos naturales antiparasitarios y el 6.1% utiliza productos naturales antiparasitarios. Los productos naturales utilizados son: paico y “leche de ojé” en un 27%, paico y semilla de papaya en 17.4%, bebida tibia de hierba buena con leche y uso del paico en un 14.8%, semilla de calabaza y bebida tibia de hierba buena en 10.4%. La forma de adquisición de conocimiento de las madres sobre las propiedades antiparasitarias de los productos naturales, son: el 58.3% posee conocimiento transmitido de familiares y amigos. La preferencia entre el uso de fármacos y el uso de productos naturales antiparasitarios, el 20.9% de madres prefieren el uso de fármaco por la facilidad de administración e indicación médica. Así mismo 58.3% prefieren los productos naturales por uso y recomendación de familiares. En conclusión, la mayoría de madres utiliza los productos naturales y los fármacos para la desparasitación de sus hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).