Efecto de la concentración de inóculo y tiempo de fermentación en la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides aislados de jugo de caña de azúcar

Descripción del Articulo

Las variables ensayadas fueron: concentración de inóculo 5 %, 10 % y 15 % y tiempo de fermentación 24, 36 y 72 horas. El biorreactor fue alimentado con 250 mL de caldo hipersacarosado. La concentración del inóculo se determinó con la ayuda de la cámara de Newbahuer para luego estandarizarla a 1,6 x...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Caro, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/2
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/2
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dextrano
biorreactor
caldo hipersacarosado
eficiencia
productividad
optimización
inóculo
id REVUNJ_b5c348cae922b4fc903960697332aff6
oai_identifier_str oai:unj:article/2
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Efecto de la concentración de inóculo y tiempo de fermentación en la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides aislados de jugo de caña de azúcarVelásquez Caro, JuanDextranobiorreactorcaldo hipersacarosadoeficienciaproductividadoptimizacióninóculoLas variables ensayadas fueron: concentración de inóculo 5 %, 10 % y 15 % y tiempo de fermentación 24, 36 y 72 horas. El biorreactor fue alimentado con 250 mL de caldo hipersacarosado. La concentración del inóculo se determinó con la ayuda de la cámara de Newbahuer para luego estandarizarla a 1,6 x 10 cel/mL en volúmenes de 5 %, 10 % y 15 % constituyendo cada uno los inóculos definitivos. La eficiencia de la producción de dextranos fue calculada de acuerdo a la Concentración de dextrano (g/L), Productividad de dextrano (g/L.h) y Conversión de sustrato (%). La optimización de variables fue obtenida con la Prueba de Análisis de Varianza (ANAVA) y la Prueba Discriminatoria de Tukey. Las condiciones óptimas para la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides fueron a partir de una concentración de inóculo de 5 % y tiempo de fermentación de 36 h, produciendo una concentración de dextrano de 30,730 g/L, productividad de 0,853 g/L.h y conversión de sustrato de 30,730%.Universidad Nacional de Jaén2023-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/210.37787/w055f032Pakamuros Scientific Journal; Vol. 1 No. 1 (2013): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/zw4ef459reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/2/2Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/22023-09-25T01:52:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la concentración de inóculo y tiempo de fermentación en la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides aislados de jugo de caña de azúcar
title Efecto de la concentración de inóculo y tiempo de fermentación en la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides aislados de jugo de caña de azúcar
spellingShingle Efecto de la concentración de inóculo y tiempo de fermentación en la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides aislados de jugo de caña de azúcar
Velásquez Caro, Juan
Dextrano
biorreactor
caldo hipersacarosado
eficiencia
productividad
optimización
inóculo
title_short Efecto de la concentración de inóculo y tiempo de fermentación en la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides aislados de jugo de caña de azúcar
title_full Efecto de la concentración de inóculo y tiempo de fermentación en la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides aislados de jugo de caña de azúcar
title_fullStr Efecto de la concentración de inóculo y tiempo de fermentación en la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides aislados de jugo de caña de azúcar
title_full_unstemmed Efecto de la concentración de inóculo y tiempo de fermentación en la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides aislados de jugo de caña de azúcar
title_sort Efecto de la concentración de inóculo y tiempo de fermentación en la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides aislados de jugo de caña de azúcar
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez Caro, Juan
author Velásquez Caro, Juan
author_facet Velásquez Caro, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dextrano
biorreactor
caldo hipersacarosado
eficiencia
productividad
optimización
inóculo
topic Dextrano
biorreactor
caldo hipersacarosado
eficiencia
productividad
optimización
inóculo
description Las variables ensayadas fueron: concentración de inóculo 5 %, 10 % y 15 % y tiempo de fermentación 24, 36 y 72 horas. El biorreactor fue alimentado con 250 mL de caldo hipersacarosado. La concentración del inóculo se determinó con la ayuda de la cámara de Newbahuer para luego estandarizarla a 1,6 x 10 cel/mL en volúmenes de 5 %, 10 % y 15 % constituyendo cada uno los inóculos definitivos. La eficiencia de la producción de dextranos fue calculada de acuerdo a la Concentración de dextrano (g/L), Productividad de dextrano (g/L.h) y Conversión de sustrato (%). La optimización de variables fue obtenida con la Prueba de Análisis de Varianza (ANAVA) y la Prueba Discriminatoria de Tukey. Las condiciones óptimas para la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides fueron a partir de una concentración de inóculo de 5 % y tiempo de fermentación de 36 h, produciendo una concentración de dextrano de 30,730 g/L, productividad de 0,853 g/L.h y conversión de sustrato de 30,730%.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/2
10.37787/w055f032
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/2
identifier_str_mv 10.37787/w055f032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/2/2
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 1 No. 1 (2013): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/zw4ef459
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973314875424768
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).