Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Velásquez Caro, Juan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las variables ensayadas fueron: concentración de inóculo 5 %, 10 % y 15 % y tiempo de fermentación 24, 36 y 72 horas. El biorreactor fue alimentado con 250 mL de caldo hipersacarosado. La concentración del inóculo se determinó con la ayuda de la cámara de Newbahuer para luego estandarizarla a 1,6 x 10 cel/mL en volúmenes de 5 %, 10 % y 15 % constituyendo cada uno los inóculos definitivos. La eficiencia de la producción de dextranos fue calculada de acuerdo a la Concentración de dextrano (g/L), Productividad de dextrano (g/L.h) y Conversión de sustrato (%). La optimización de variables fue obtenida con la Prueba de Análisis de Varianza (ANAVA) y la Prueba Discriminatoria de Tukey. Las condiciones óptimas para la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides fueron a partir de una concentración de inóculo de 5 % y tiempo de fermentación de 36...
2
artículo
La Universidad Señor de Sipán ubicada en la región Lambayeque apuesta desde sus inicios por una sólida generación de conocimientos a base de la investigación científica, tecnología e innovación, propuesta audaz, complicada pero no difícil, ya que tenemos una sociedad dinámica que cambia día a día en un entorno de estilos, posiciones y políticas diferentes.La investigación no tiene límites ni barreras que impidan su cambiante evolución, y en las ciencias de la salud cada minuto se promueven nuevos protocolos y diseños que apuntan a salvaguardar la integridad de las personas que padecen de alguna enfermedad. Por ello, es un desafío permanente la generación de conocimientos en áreas de las ciencias de la enfermería que hoy nos reúne entorno a investigaciones de nuestros docentes, estudiantes y grupos de interés que quieren hacer visibles con sus trabajos y propuestas...
3
libro
La Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, celebró este año 2018 su XI Aniversario de inicio de funcionamiento académico y administrativo. Han trascurrido once años donde la labor académica y científica ha evolucionado hacia un mayor involucramiento y articulación de ambas en la práctica docente. No podría haber celebración de un Aniversario en el ámbito académico si dentro de su programación no se desarrolle actividades de investigación; en ese sentido y gracias a la iniciativa de sus docentes de la Escuela de Enfermería, se desarrolló la Jornada Científica denominada “Responsabilidad Social, Enfermería e Investigación”, el concurso de investigación denominado Semilleros de Investigación y la presentación de la Revista Científica “CURAE” puesta a disposición de estudiantes y profesionales. En ese sentido y convencidos que no...
4
artículo
Sesenta muestras de leche, 30 provenientes de los Comités del Programa Social Vaso de Leche de la ciudad de Cutervo y 30 recolectados al ordeño, de productores que abastecen a dicho Programa Social, fueron analizados en el laboratorio de Biología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Filial Cutervo, en sus características físicas, químicas y microbiológicas. La densidad de la leche cruda, fresca, fue de 1.02896 (±0.15) y 1.03121 (±0.18), para Vaso de Leche y productores, respectivamente, siendo en el primer caso inferior a la Norma Técnica Peruana. Su tenor graso, en el orden señalado de muestras, fueron de 2.67% (±0.53) y 3.40% (±0.93); sólidos totales de 10.401 (±0.87) y 11.859 (±0.97); SNG de 7.77% (±0.59) y 8.46% (±0.52), mostrando en todos estos casos diferencias estadísticas significativas (P<0.05) a la Prueba de T y también valores por debajo de la Nor...
5
artículo
El objetivo de la investigación consistió en determinar la relación entre el nivel de prevención y las infecciones del tracto urinario de jóvenes en edad reproductiva del Hospital Provincial Docente Belén, Lambayeque, 2018, y para lo cual se hizo de una metodología de tipo correlacional junto a un diseño no experimental, donde la población y la muestra estuvieron formadas por 176 mujeres jóvenes en edad reproductiva atendidas en el centro hospitalario, y donde el principal instrumento de investigación utilizado fue el cuestionario con un nivel de consistencia interna que equivale a 0.819 para la variable nivel de prevención y 0.790 para la variable infecciones al tracto urinario. Los resultados obtenidos revelan que el nivel de prevención de las mujeres jóvenes en edad reproductiva atendidas en el Hospital Provincial Docente Belén en Lambayeque fue bajo, especialmente en l...
6
artículo
La investigación tiene como objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores psicosociales y la práctica de la lactancia materna exclusiva de madres del centro de salud el Bosque –Chiclayo 2019. Este estudio cuantitativo fue de tipo no experimental, descriptiva, trasversal de diseño correlacional, La población estuvo conformada por 180 y una muestra de 73 madres de niños menores de 6 meses del Centro de Salud El Bosque, se utilizó dos instrumentos validados por 3 expertos el primero es una ficha de escala de Likert y el segundo con una lista de cotejo validado por alpha de cronbach 0,959 y 0,738. Concluyendo que el factor psicológico “apego” y el factor social “funcionamiento familiar” influyen con la adopción de práctica de la lactancia materna exclusiva, encontrado un p = 0.040 y p=0.013 respectivamente.
7
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las conductas protectoras para evitar enfermedades de transmisión sexual en adolescentes del colegio “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo con un diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo comprendida por 120 alumnas del quinto grado de secundaria de las aulas A, B, C y D que fueron encuestadas y colaboraron voluntariamente respondiendo a un cuestionario sobre las conductas protectoras en el inicio de su vida sexual, conocimiento de las ETS y empleo de métodos anticonceptivos para evitar enfermedades de transmisión sexual. Los resultados mostraron que, entre las edades de 15 y 17 años, un 66.7% iniciaron la vida sexual a los 15 años. Se identificó que más de la mitad de las encuestadas utilizan métodos anticonceptivos y que un porcentaje menor...
8
artículo
El objetivo fue determinar la relación entre la alimentación saludable, actividad física y la calidad de vida del adulto mayor del Centro de Salud José Olaya, Chiclayo, 2018- 2019. Fue tipo cuantitativa, descriptiva, no experimental, participaron 77 adultos mayores. Resultados: el 50.6% de los adultos mayores presentaron una alimentación no saludable con baja calidad de vida; la prueba de chi cuadrado muestra p valor de 0.030. Así mismo el 46.8% presentan una baja actividad física con una baja calidad de vida; mientras que solo el 1.3% presenta una alta actividad física con una alta calidad de vida un p valor de 0.028. Conclusión: existe relación entre la alimentación saludable, actividad física con la calidad de vida de los adultos mayores, por ello los cuidados de enfermería deberían orientarse hacia la promoción de la salud enfatizando en la alimentación saludable y ac...
9
artículo
El objetivo es determinar el conocimiento sobre cáncer de cuello uterino en mujeres de 20 y 40 años de edad del Centro de Salud “El Bosque”, distrito La Victoria, Chiclayo, 2018. Materiales y métodos: para el presente trabajo de tipo descriptivo, no experimental se aplicó una encuesta elaborada con preguntas cerradas para las mujeres que acuden al Centro de Salud El Bosque, distrito La Victoria, Chiclayo en el mes de mayo 2018. Se manipulo la variable nivel de conocimientos según la intención de los investigadores como si conocen o desconocen sobre el cáncer de cuello uterino, que edades tienen mayor conocimiento y sus factores asociados. Resultados: se obtuvo que el 60% de mujeres encuestadas conocen sobre cáncer de cuello uterino, las edades más conscientes es de 35 a 40 años y el factor más importante asociado a la enfermedad es el Virus del Papiloma Humano seguido del ...
10
artículo
El presente artículo tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción laboral del personal asistencial y la calidad de atención al paciente. Material y Métodos, la investigación es de tipo cuantitativa, su diseño es transversal y descriptiva. Población y muestra: Se encuentra constituida por 137 personas (32 colaboradores asistenciales y 105 pacientes) que pertenecen al Centro de Diálisis NEFRO CIX SAC. En la investigación se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento se usó cuestionarios estructurados y validados para medir la calidad de atención del paciente y la satisfacción laboral del personal asistencial. Análisis de datos: Se emplea el tipo de análisis de datos estadístico SPSS versión 21 y la técnica de fiabilidad de Crombach y verificadas con la prueba F (ANOVA). Entre los resultados se tiene que el 43.8% del personal asistencial se encuentra ...