Efecto de la concentración de inóculo y tiempo de fermentación en la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides aislados de jugo de caña de azúcar

Descripción del Articulo

Las variables ensayadas fueron: concentración de inóculo 5 %, 10 % y 15 % y tiempo de fermentación 24, 36 y 72 horas. El biorreactor fue alimentado con 250 mL de caldo hipersacarosado. La concentración del inóculo se determinó con la ayuda de la cámara de Newbahuer para luego estandarizarla a 1,6 x...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Caro, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/2
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/2
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dextrano
biorreactor
caldo hipersacarosado
eficiencia
productividad
optimización
inóculo
Descripción
Sumario:Las variables ensayadas fueron: concentración de inóculo 5 %, 10 % y 15 % y tiempo de fermentación 24, 36 y 72 horas. El biorreactor fue alimentado con 250 mL de caldo hipersacarosado. La concentración del inóculo se determinó con la ayuda de la cámara de Newbahuer para luego estandarizarla a 1,6 x 10 cel/mL en volúmenes de 5 %, 10 % y 15 % constituyendo cada uno los inóculos definitivos. La eficiencia de la producción de dextranos fue calculada de acuerdo a la Concentración de dextrano (g/L), Productividad de dextrano (g/L.h) y Conversión de sustrato (%). La optimización de variables fue obtenida con la Prueba de Análisis de Varianza (ANAVA) y la Prueba Discriminatoria de Tukey. Las condiciones óptimas para la producción de dextranos por Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides fueron a partir de una concentración de inóculo de 5 % y tiempo de fermentación de 36 h, produciendo una concentración de dextrano de 30,730 g/L, productividad de 0,853 g/L.h y conversión de sustrato de 30,730%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).