LA EXPERIENCIA DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
Descripción del Articulo
La Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, celebró este año 2018 su XI Aniversario de inicio de funcionamiento académico y administrativo. Han trascurrido once años donde la labor académica y científica ha evolucionado hacia un mayor involucramiento y articulación de amba...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Rol profesional de la enfermería Atención primaria de la salud Investigación científica Proceso de atención de enfermería Diagnóstico de fractura Cetoacidosis Diabética Estado nutrcional |
Sumario: | La Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, celebró este año 2018 su XI Aniversario de inicio de funcionamiento académico y administrativo. Han trascurrido once años donde la labor académica y científica ha evolucionado hacia un mayor involucramiento y articulación de ambas en la práctica docente. No podría haber celebración de un Aniversario en el ámbito académico si dentro de su programación no se desarrolle actividades de investigación; en ese sentido y gracias a la iniciativa de sus docentes de la Escuela de Enfermería, se desarrolló la Jornada Científica denominada “Responsabilidad Social, Enfermería e Investigación”, el concurso de investigación denominado Semilleros de Investigación y la presentación de la Revista Científica “CURAE” puesta a disposición de estudiantes y profesionales. En ese sentido y convencidos que no existe investigación sin publicación, es que se edita el presente Libro Resumen a fin de sistematizar las experiencias desarrolladas y poniendo énfasis en el Cuidado humanizado del paciente, donde el estudiante ha participado con productos que evidencian la generación de conocimiento y el pensamiento crítico y reflexivo. Así mismo este libro contiene ponencias de destacados enfermeros quienes han expuesto temáticas importantes de la enfermería actual, otro capítulo muestra los Procesos de Atención de Enfermería (PAE), proyectos e informes de investigación presentados en el evento. Finalmente existe un capítulo de artes fotográficas que distraerá la vista de nuestros lectores. Este libro pretende que la experiencia académica de adentrar al estudiante de enfermería en la investigación científica sirva para consolidar los grupos de investigación y los semilleros en el marco de las líneas de investigación de nuestra Escuela profesional. Ha sido la alianza estratégica del trabajo con lo delegados de aula quienes nos han permitido lograr mayor participación de nuestros estudiantes con las actividades programadas en nuestra Escuela de Enfermería, siendo ellos el alma viva de cada día. Es preciso destacar que uno de los trabajos que fuera presentado en esta jornada de investigación fue seleccionado para representarnos en el Congreso Nacional de Estudiantes de Enfermería (CONAEE) y así obtuvo el primer puesto en la categoría de trabajos de investigación; esto representó un mérito para todos los integrantes de la Escuela de Enfermería, así la estudiante del noveno ciclo CATHERIN STEFANY ORRILLO TORRES; con el proyecto de investigación: Calidad del sueño y estado nutricional de las estudiantes de enfermería del primer año de formación universitaria nos trajo este merecido logro. Así cada vez más estudiantes se van reuniendo para participar de proyectos de investigación junto a los decentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).