Cuidados enfermeros a paciente con cetoacidosis diabética del servicio de emergencia de un hospital de Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

La cetoacidosis diabética (CAD) es una afección que pone en riesgo la vida y que afecta a personas con diabetes. El presente trabajo utiliza el proceso de atención de enfermería (PAE) para guiar el cuidado de una paciente con diagnóstico médico de Cetoacidosis Diabética, cuyo objetivo fue gestionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Quispe, Sarita, Gutiérrez Vivanco, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5402
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Cetoacidosis diabética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La cetoacidosis diabética (CAD) es una afección que pone en riesgo la vida y que afecta a personas con diabetes. El presente trabajo utiliza el proceso de atención de enfermería (PAE) para guiar el cuidado de una paciente con diagnóstico médico de Cetoacidosis Diabética, cuyo objetivo fue gestionar el cuidado integral del paciente, utilizando el enfoque cualitativo. El método fue el proceso de atención de enfermería, el tipo fue un estudio de caso único, siendo el sujeto de estudio una paciente de 50 años, del servicio de emergencia; para recoger los datos se utilizó la técnica de la observación, la entrevista y la revisión documentaria (la historia clínica); el instrumento fue el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory y Gordon. Según los patrones afectados, se seleccionaron cinco diagnósticos priorizándose tres de ellos: Déficit de volumen de líquidos relacionado a mecanismos reguladores comprometidos. Hipertermia relacionada a proceso infeccioso (punto de partida urinario), complicación potencial Cetoacidosis diabética; los mismos que fueron enunciados en base la Taxonomía NANDA I el planeamiento se elaboró en base a la taxonomía NOC, NIC., Se plantearon planes de cuidados de enfermería y se ejecutan las actividades planificadas. Como resultado se obtuvo una puntuación de cambio + 2, +2 y + 1. Concluyendo que se gestiono el proceso de atención de enfermería con las cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).