Cuidado enfermero en pacientes con cetoacidosis diabética unidad de cuidados intensivos - hospital regional Cusco 2017
Descripción del Articulo
La cetoacidosis diabética representa una de las más serias complicaciones metabólicas agudas de la diabetes mellitus, causada por un déficit relativo o absoluto de insulina. Ocurre con una frecuencia de 4 a 8 casos por cada 1000 diabéticos por año, con mayor frecuencia en los diabéticos tipo I. Los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9401 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cetoacidosis diabética cuidados intensivos enfermero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La cetoacidosis diabética representa una de las más serias complicaciones metabólicas agudas de la diabetes mellitus, causada por un déficit relativo o absoluto de insulina. Ocurre con una frecuencia de 4 a 8 casos por cada 1000 diabéticos por año, con mayor frecuencia en los diabéticos tipo I. Los factores presipitantes más comunes por orden de frecuencia son: infección 30%, la omisión de la administración de una dosis inadecuada de insulina 21% y la diabetes debut 20%. La cetoacidosis tiene un fuerte impacto en la vida de quién la padece, se presenta frecuentemente con la triada: hiperglicemia, cetosis y acidosis. Los tres pilares de la terapia son la fluidoterapia, la infusión de insulina y reposición electrolítica. Es esencial la educación poblacional y profesional para la prevención de cetoacidosis diabética, ya que las complicaciones afectan severamente la calidad de vida de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).