Plasmodios juveniles y adultos de Kudoa peruvianus (Myxosporidio: Kudoidae) en el tejido muscular de la merluza, (Merluccius gayi peruanus , Ginsburg, 1954) – Paita
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar mediante un diagnóstico tisular la presencia de plasmodios juveniles y adultos de Kudoa peruvianus (Myxosporidio: Kudoidae) que producen alteraciones a nivel del tejido muscular de la merluza, (Merluccius gayi peruanus, Ginsburg, 1954) – Paita. Se analizaron 14...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/221 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esporoblastos Polispóricas Trofozoitos Vaso sanguíneo bazo |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar mediante un diagnóstico tisular la presencia de plasmodios juveniles y adultos de Kudoa peruvianus (Myxosporidio: Kudoidae) que producen alteraciones a nivel del tejido muscular de la merluza, (Merluccius gayi peruanus, Ginsburg, 1954) – Paita. Se analizaron 14 ejemplares de merluza procedentes del puerto de Paita. Se empleó 3 láminas por muestra, con cinco cortes por lámina, de ambos lados; se analizó mediante la observación al microscopio y a través de microfotografías, los análisis se desarrollaron en el laboratorio de la Universidad Nacional La Molina (UNALM) e instalaciones del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Se observó que el tejido epidérmico es el medio por donde ingresan los primeros estadios del parásito K. peruvianos y la respuesta inmunológica es por la presencia de los centros melano macrofagicos (CMM), además, se evidenció que los plasmodios juveniles causan mayor daño a las hembras (57, 15%) mientras que a los machos el daño llega a (42, 85%) a nivel del tejido esquelético de la merluza. Se concluye que los plasmodios juveniles son los que causan una mayor alteración provocando necrosis, histólisis, e hipertrofia y algunos casos hiperplasia, principalmente en las hembras de merluza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).