PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR KUDOA PERUVIANA (MATEO, 1972) (MYXOSPOREA: KUDOIDAE) EN LA MUSCULATURA SOMÁTICA DE LA MERLUZA PERUANA MERLUCCIUS GAYI PERUANUS (GINSBURG, 1954) (PERCIFORMES: MERLUCCIIDAE) DE LA COSTA CENTRAL DEL PERÚ

Descripción del Articulo

El género Kudoa presenta parásitos de peces marinos que producen una intensa histólisis muscular, que consiste en el ablandamiento y licuefacción de los tejidos musculares. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la prevalencia de infección de Kudoa peruviana en la musculatura somática de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero, Jhon, Cruces, Celso, Iannacone, José, Sáez, Gloria, Alvariño, Lorena, Diestro, Alicia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/781
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kudoa
merluza peruana
mixosporidio
pseudoquiste
prevalencia.
Descripción
Sumario:El género Kudoa presenta parásitos de peces marinos que producen una intensa histólisis muscular, que consiste en el ablandamiento y licuefacción de los tejidos musculares. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la prevalencia de infección de Kudoa peruviana en la musculatura somática de la “Merluza peruana” Merluccius gayi peruanus de la costa central del Perú. 62 especímenes de M. gayi peruanus fueron adquiridos durante los meses de enero y febrero del 2014 en el Terminal Pesquero de Ventanilla, Callao, Perú. El examen en cada pez hospedero consistió en la búsqueda exhaustiva, contabilización y registro de quistes de K. peruviana en la musculatura somática. La prevalencia, intensidad media y abundancia media de K. peruviana fue de 59,67%, 241,62 y 144,19, respectivamente. Las hembras presentaron mayores valores de prevalencia que los machos. Se encontró correlación entre la talla del hospedero versus la prevalencia y abundancia de K. peruviana. No se observó diferencias entre los valores del factor de condición relativo (k ) entre parasitados y no parasitados, entre machos y n hembras, y entre los rangos de tallas de M. gayi peruanus. La comparación entre los valores de prevalencia de K. peruviana en M. gayi peruanus en 1971-1972 versus 2014 en la zona costera del Callao, nos muestra diferencias significativas para el total de hospederos, para las hembras y para las tallas de hospederos (talla ≤ 33 cm y talla ≥ 33,1 cm). Sin embargo, para la prevalencia en 1977-1978 versus 2014 nos muestran diferencias significativas solamente en las hembras y en el rango de talla ≤ 33 cm. Se comparan los valores de prevalencia de Kudoa en 16 hospederos teleósteos sudamericanos, observándose que la familia Merlucciidae y M. gayi peruanus presentan la mayor cantidad de estudios realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).