Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gonzales Fernández, Julio Gregorio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Un estudio realizado a truchas, procedente del Lago Titicaca-Puno determinó la enfermedad flavobacteriosis y una mortalidad aproximadamente del 60%, posiblemente corresponda a Flavobacterium psychrophilum, conocido como el agente que causa la “enfermedad bactérica de aguas frías” (BCWD) o enfermedad del pedúnculo. La lesión macroscópica externa más frecuente fue la ulceración semejante a “sellos” de la región dorsal del pez, hemorragia ocular, erosión extensiva de la cola, con pérdida del tejido dérmico, anemia branquial, hipertrofia e hiperplasia. Internamente se observó una marcada esplenomegalia, hemorragia y zonas pálidas del hígado, inflamación del riñón, del intestino y acumulación de líquido ascítico en el peritoneo. La bacteria se aisló en TSA, presentó pigmentos amarillos y dio positivo con la oxidasa.
2
artículo
El objetivo del estudio fue determinar mediante un diagnóstico tisular la presencia de plasmodios juveniles y adultos de Kudoa peruvianus (Myxosporidio: Kudoidae) que producen alteraciones a nivel del tejido muscular de la merluza, (Merluccius gayi peruanus, Ginsburg, 1954) – Paita. Se analizaron 14 ejemplares de merluza procedentes del puerto de Paita. Se empleó 3 láminas por muestra, con cinco cortes por lámina, de ambos lados; se analizó mediante la observación al microscopio y a través de microfotografías, los análisis se desarrollaron en el laboratorio de la Universidad Nacional La Molina (UNALM) e instalaciones del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Se observó que el tejido epidérmico es el medio por donde ingresan los primeros estadios del parásito K. peruvianos y la respuesta inmunológica es por la presencia de los centros melano macrofagicos (CMM), además, se ...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue conocer la actividad patológica producida por las esporas juveniles de Kudoa peruvianus, que al ingresar por los vasos sanguíneos, tejidos hematopoyéticos, tejido neuronal, ganglionar generan daño tanto como esporas monospóricas, dispóricas o polispóricas; o formando plasmodios. Se formaron 5 grupos de un total de 76 merluzas; se analizaron las microfotografías a través del microscopio, en el laboratorio de la Universidad Nacional La Molina (UNALM). En los plasmodios y los vasos sanguíneos, los trofozoitos fueron alargados y con un extremo agudo; mientras que en los tejidos hematopoyéticos mostraron formas únicamente alargadas; y en los tejidos neuronales y ganglionares se mostraron de forma redonda y pequeña . Las esporas que se encontraron en los quistes alargados fueron lobulares y con presencia de glóbulos blancos nucleados. En el qu...