Determinación de la densidad de potencial eólico en la provincia de Jaén, Perú, utilizando el Método Weibull
Descripción del Articulo
El potencial eólico representa una fuente de energía alternativa necesaria para una sociedad eco-amigable, dado que las energías convencionales generan residuos peligrosos y mortales. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo determinar la densidad de potencial eólico en la ciudad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/439 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energías renovables Energía eólica Weibull Jaén - Perú |
Sumario: | El potencial eólico representa una fuente de energía alternativa necesaria para una sociedad eco-amigable, dado que las energías convencionales generan residuos peligrosos y mortales. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo determinar la densidad de potencial eólico en la ciudad de Jaén. La metodología empleada es cuantitativa con una orientación mixta, combinando el análisis de datos numéricos obtenidos de fuentes meteorológicas, con una evaluación cualitativa para calificar la densidad de potencial eólico. Los datos analizados corresponden al periodo 2015-2023. Los resultados indican una probabilidad mayor al 45% de que la velocidad del viento se encuentra de 2.832 a 3.540 m/s, mientras que existe una probabilidad de 3% de registrar velocidades de 4.956 m/s. En ambos casos, se aplicó de manera efectiva la Función Densidad “f(v)”. Asimismo, el análisis de la Función Probabilidad “F(v)” reveló que a una velocidad de 2.832 m/s, existe una probabilidad de 40% de que el viento sea menor, mientras que a una velocidad de 3.540 m/s, esta probabilidad asciende al 70%. Finalmente, se obtuvo una Densidad de Potencia “Pw/A” de 22.8680 W/m2, demostrando que los vientos de la ciudad son aptos para turbinas de baja potencia y verticales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).