Influencia del polietileno tereftalato (PET) en el CBR de subrasantes tipo A-6 en la vía Mochenta-San Nicolás, Jaén

Descripción del Articulo

La problemática que se identificó fue la presencia de grandes cantidades de residuos de plástico que se generan al año en todo el mundo, y que no son reutilizados para mitigar la contaminación ambiental; así como la mala calidad de los proyectos de infraestructura vial. El objetivo fue determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Yajahuanca, Rowel, Guevara Chávez, Andy Alexis, Apaza Panca, Christiaan Zayed
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/256
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo
PET
subrasante
CBR
id REVUNJ_6b7c5c0797e40d8e4ad8b5325e3610fc
oai_identifier_str oai:unj:article/256
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Influencia del polietileno tereftalato (PET) en el CBR de subrasantes tipo A-6 en la vía Mochenta-San Nicolás, JaénMora Yajahuanca, RowelGuevara Chávez, Andy AlexisApaza Panca, Christiaan ZayedSueloPETsubrasanteCBRLa problemática que se identificó fue la presencia de grandes cantidades de residuos de plástico que se generan al año en todo el mundo, y que no son reutilizados para mitigar la contaminación ambiental; así como la mala calidad de los proyectos de infraestructura vial. El objetivo fue determinar la influencia del polietileno tereftalato (PET) en el CBR de la subrasante tipo A-6 en la vía Mochenta-San Nicolás, Jaén – 2022. Para ello se aplicó el método deductivo basado en la realización de ensayos de laboratorio para muestras de suelo con y sin adiciones de PET; obteniendo como resultado un suelo compuesto por arcillas inorgánicas, tipo A-6 de mediana a baja plasticidad, con un CBR  de 3.83% a 0.1” al 95% de la máxima densidad seca; mientras que, para las adiciones de 1.50, 3.00 y 6.00% de PET se obtuvieron valores de CBR de 3.61%, 4.65% y 2.88% respectivamente; concluyéndose que la adición de 3.00% de PET, es la que mejor resultado presenta, ya que, tuvo un aumento de 0.82% en el valor del CBR, en relación al CBR la muestra natural; pero, no supera el 6.00% que indica la normativa peruana para considerarse como una subrasante adecuada o regular.Universidad Nacional de Jaén2023-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/25610.37787/pakamuros-unj.c15f3h78Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 3 (2023): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/pakamuros-unjreponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/256/244Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/2562023-11-30T14:16:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del polietileno tereftalato (PET) en el CBR de subrasantes tipo A-6 en la vía Mochenta-San Nicolás, Jaén
title Influencia del polietileno tereftalato (PET) en el CBR de subrasantes tipo A-6 en la vía Mochenta-San Nicolás, Jaén
spellingShingle Influencia del polietileno tereftalato (PET) en el CBR de subrasantes tipo A-6 en la vía Mochenta-San Nicolás, Jaén
Mora Yajahuanca, Rowel
Suelo
PET
subrasante
CBR
title_short Influencia del polietileno tereftalato (PET) en el CBR de subrasantes tipo A-6 en la vía Mochenta-San Nicolás, Jaén
title_full Influencia del polietileno tereftalato (PET) en el CBR de subrasantes tipo A-6 en la vía Mochenta-San Nicolás, Jaén
title_fullStr Influencia del polietileno tereftalato (PET) en el CBR de subrasantes tipo A-6 en la vía Mochenta-San Nicolás, Jaén
title_full_unstemmed Influencia del polietileno tereftalato (PET) en el CBR de subrasantes tipo A-6 en la vía Mochenta-San Nicolás, Jaén
title_sort Influencia del polietileno tereftalato (PET) en el CBR de subrasantes tipo A-6 en la vía Mochenta-San Nicolás, Jaén
dc.creator.none.fl_str_mv Mora Yajahuanca, Rowel
Guevara Chávez, Andy Alexis
Apaza Panca, Christiaan Zayed
author Mora Yajahuanca, Rowel
author_facet Mora Yajahuanca, Rowel
Guevara Chávez, Andy Alexis
Apaza Panca, Christiaan Zayed
author_role author
author2 Guevara Chávez, Andy Alexis
Apaza Panca, Christiaan Zayed
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
PET
subrasante
CBR
topic Suelo
PET
subrasante
CBR
description La problemática que se identificó fue la presencia de grandes cantidades de residuos de plástico que se generan al año en todo el mundo, y que no son reutilizados para mitigar la contaminación ambiental; así como la mala calidad de los proyectos de infraestructura vial. El objetivo fue determinar la influencia del polietileno tereftalato (PET) en el CBR de la subrasante tipo A-6 en la vía Mochenta-San Nicolás, Jaén – 2022. Para ello se aplicó el método deductivo basado en la realización de ensayos de laboratorio para muestras de suelo con y sin adiciones de PET; obteniendo como resultado un suelo compuesto por arcillas inorgánicas, tipo A-6 de mediana a baja plasticidad, con un CBR  de 3.83% a 0.1” al 95% de la máxima densidad seca; mientras que, para las adiciones de 1.50, 3.00 y 6.00% de PET se obtuvieron valores de CBR de 3.61%, 4.65% y 2.88% respectivamente; concluyéndose que la adición de 3.00% de PET, es la que mejor resultado presenta, ya que, tuvo un aumento de 0.82% en el valor del CBR, en relación al CBR la muestra natural; pero, no supera el 6.00% que indica la normativa peruana para considerarse como una subrasante adecuada o regular.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/256
10.37787/pakamuros-unj.c15f3h78
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/256
identifier_str_mv 10.37787/pakamuros-unj.c15f3h78
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/256/244
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/pakamuros-unj
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843436606619385856
score 13.265029
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).