Políticas de seguridad de la información y metodología Magerit en la empresa Induamerica Chiclayo S.A.C

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue diseñar un modelo de políticas de seguridad de la información basada en la ISO 27001:2013 y la metodología Magerit (Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información) para el área Tecnología de Información de Induamerica Chiclayo S.A.C. La in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Fernández, Eli, Balverdi Cruz, Luis Harley, Cuellar, Immer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/175
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
activos de información
sistemas informáticos
id REVUNJ_5d56e8f6c6c56d9028601d05bf3db5d1
oai_identifier_str oai:unj:article/175
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Políticas de seguridad de la información y metodología Magerit en la empresa Induamerica Chiclayo S.A.CLinares Fernández, EliBalverdi Cruz, Luis Harley Cuellar, ImmerInformáticaactivos de informaciónsistemas informáticosEl objetivo de este trabajo fue diseñar un modelo de políticas de seguridad de la información basada en la ISO 27001:2013 y la metodología Magerit (Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información) para el área Tecnología de Información de Induamerica Chiclayo S.A.C. La investigación fue tipo básica de diseño descriptivo y propositivo, la población y muestra fue constituida por los activos de información de la empresa, se empleó como técnica la entrevista y como un instrumento la guía de entrevista utilizando metodología Magerit. Los resultados muestran que los activos de información son los datos/información, servicios, software, equipamiento, comunicaciones, equipamiento auxiliar, instalaciones y personal. Las amenazas expuestas son naturales, de origen industrial, errores y fallos no intencionados y ataques intencionados. Con el análisis de gestión de riesgos y un modelo adecuado de políticas de seguridad basados en la Norma ISO 27001:2013 el cual permitirá un desarrollo de implementación de acuerdo con las amenazas que podrían materializarse y afectar un activo.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/17510.37787/ggpbfw19Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 2 (2022): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 2 (2022): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/b0r6nq52reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/175/186Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1752024-06-28T03:06:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de seguridad de la información y metodología Magerit en la empresa Induamerica Chiclayo S.A.C
title Políticas de seguridad de la información y metodología Magerit en la empresa Induamerica Chiclayo S.A.C
spellingShingle Políticas de seguridad de la información y metodología Magerit en la empresa Induamerica Chiclayo S.A.C
Linares Fernández, Eli
Informática
activos de información
sistemas informáticos
title_short Políticas de seguridad de la información y metodología Magerit en la empresa Induamerica Chiclayo S.A.C
title_full Políticas de seguridad de la información y metodología Magerit en la empresa Induamerica Chiclayo S.A.C
title_fullStr Políticas de seguridad de la información y metodología Magerit en la empresa Induamerica Chiclayo S.A.C
title_full_unstemmed Políticas de seguridad de la información y metodología Magerit en la empresa Induamerica Chiclayo S.A.C
title_sort Políticas de seguridad de la información y metodología Magerit en la empresa Induamerica Chiclayo S.A.C
dc.creator.none.fl_str_mv Linares Fernández, Eli
Balverdi Cruz, Luis Harley
Cuellar, Immer
author Linares Fernández, Eli
author_facet Linares Fernández, Eli
Balverdi Cruz, Luis Harley
Cuellar, Immer
author_role author
author2 Balverdi Cruz, Luis Harley
Cuellar, Immer
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
activos de información
sistemas informáticos
topic Informática
activos de información
sistemas informáticos
description El objetivo de este trabajo fue diseñar un modelo de políticas de seguridad de la información basada en la ISO 27001:2013 y la metodología Magerit (Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información) para el área Tecnología de Información de Induamerica Chiclayo S.A.C. La investigación fue tipo básica de diseño descriptivo y propositivo, la población y muestra fue constituida por los activos de información de la empresa, se empleó como técnica la entrevista y como un instrumento la guía de entrevista utilizando metodología Magerit. Los resultados muestran que los activos de información son los datos/información, servicios, software, equipamiento, comunicaciones, equipamiento auxiliar, instalaciones y personal. Las amenazas expuestas son naturales, de origen industrial, errores y fallos no intencionados y ataques intencionados. Con el análisis de gestión de riesgos y un modelo adecuado de políticas de seguridad basados en la Norma ISO 27001:2013 el cual permitirá un desarrollo de implementación de acuerdo con las amenazas que podrían materializarse y afectar un activo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/175
10.37787/ggpbfw19
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/175
identifier_str_mv 10.37787/ggpbfw19
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/175/186
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 2 (2022): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 2 (2022): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/b0r6nq52
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843436604592488448
score 13.252148
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).