Análisis del nivel de seguridad de la información de la oficina de informática y telecomunicaciones de la municipalidad distrital de San Juan Bautista – 2023
Descripción del Articulo
En este estudio, se adopta un enfoque de "Investigación Descriptiva" con un diseño no experimental - transeccional para examinar a fondo la seguridad de la información en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista. La metodología detalla la población y muestra, abarcando activos infor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2770 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad informática Riesgo Activos informáticos Computer security Risk Computer assets https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
Sumario: | En este estudio, se adopta un enfoque de "Investigación Descriptiva" con un diseño no experimental - transeccional para examinar a fondo la seguridad de la información en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista. La metodología detalla la población y muestra, abarcando activos informáticos, componentes físicos y lógicos, la recolección de datos se lleva a cabo mediante chek list, observación directa y revisión documental que aborda aspectos clave relacionados con la seguridad informática, La evaluación de vulnerabilidades y amenazas específicas identifica activos críticos y niveles de riesgo por componente, los resultados destacan riesgos potenciales por ataques, con niveles de riesgo específicos para diversas pruebas de seguridad. Se destaca la conciencia y capacitación en ciberseguridad del personal, aunque se identifican oportunidades de mejora en la comprensión de conceptos clave. La mayoría ha recibido capacitación en seguridad de la información en los últimos 12 meses, principalmente a través de cursos presenciales, y la mayoría califica la capacitación como efectiva, las conclusiones subrayan la importancia de abordar activos críticos, mejorar la implementación de controles y fortalecer la conciencia del personal. Se proponen recomendaciones específicas, como la implementación de medidas de seguridad, evaluaciones periódicas de riesgos y programas continuos de capacitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).