Comportamiento sísmico de un edificio mediante los métodos pushover y de coeficiente modificado
Descripción del Articulo
La investigación evaluó el desempeño sísmico del edificio de la Universidad Alas Peruanas, Jaén, Perú, conformado por dos módulos y una escalera. Empleando la Norma VISION2000, se determinaron los niveles de peligrosidad sísmica, se incorporaron patrones de cargas para obtener la curva de capacidad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/358 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño sísmico desplazamiento objetivo curva de capacidad peligrosidad sísmica |
| id |
REVUNJ_4d680e5d2ec198f81616ecde7f140a8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unj:article/358 |
| network_acronym_str |
REVUNJ |
| network_name_str |
Pakamuros |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Comportamiento sísmico de un edificio mediante los métodos pushover y de coeficiente modificadoMera Yoplac, Alicia MilagrosNúñez Pintado, Lenin Franchescoleth Desempeño sísmicodesplazamiento objetivocurva de capacidadpeligrosidad sísmicaLa investigación evaluó el desempeño sísmico del edificio de la Universidad Alas Peruanas, Jaén, Perú, conformado por dos módulos y una escalera. Empleando la Norma VISION2000, se determinaron los niveles de peligrosidad sísmica, se incorporaron patrones de cargas para obtener la curva de capacidad bilineal y mediante el método de los coeficientes modificados se obtuvo el nivel de desempeño. El modelado 3D se realizó con el software Etabs v.18.1.0 versión académica. Según la Norma ASCE 41-17, la evaluación incluyó el nivel 1 que comprendió una inspección in – situ para el llenado de listas de verificación rápida en los componentes estructurales y no estructurales. Y, el nivel 3 que comprendió un análisis estático no lineal – pushover, considerando los niveles de peligrosidad sísmica e incorporándose un patrón de carga de distribución vertical proporcional a valores de Cvx. A través de una curva bilineal y por el método de los coeficientes modificados se obtuvo el desplazamiento objetivo y junto con la Norma VISION2000, ambos módulos mostraron un nivel desempeño sísmico de colapso, es decir; no presenta una adecuada capacidad para soportar deformaciones inelásticas. Por lo tanto, requieren reforzamiento estructural para mejorar su resistencia ante eventos sísmicos. Universidad Nacional de Jaén2024-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/epub+zipaudio/mpeghttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/35810.37787/w1jk0955Pakamuros Scientific Journal; Vol. 12 No. 3 (2024): Revista Científica Pakamuros; 26 - 40Revista Científica Pakamuros; Vol. 12 Núm. 3 (2024): Revista Científica Pakamuros; 26 - 402522-32402306-980510.37787/0xj4cn43reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358/470http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358/471http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358/472http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358/473http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358/474Derechos de autor 2024 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/3582025-01-15T18:17:36Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento sísmico de un edificio mediante los métodos pushover y de coeficiente modificado |
| title |
Comportamiento sísmico de un edificio mediante los métodos pushover y de coeficiente modificado |
| spellingShingle |
Comportamiento sísmico de un edificio mediante los métodos pushover y de coeficiente modificado Mera Yoplac, Alicia Milagros Desempeño sísmico desplazamiento objetivo curva de capacidad peligrosidad sísmica |
| title_short |
Comportamiento sísmico de un edificio mediante los métodos pushover y de coeficiente modificado |
| title_full |
Comportamiento sísmico de un edificio mediante los métodos pushover y de coeficiente modificado |
| title_fullStr |
Comportamiento sísmico de un edificio mediante los métodos pushover y de coeficiente modificado |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento sísmico de un edificio mediante los métodos pushover y de coeficiente modificado |
| title_sort |
Comportamiento sísmico de un edificio mediante los métodos pushover y de coeficiente modificado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mera Yoplac, Alicia Milagros Núñez Pintado, Lenin Franchescoleth |
| author |
Mera Yoplac, Alicia Milagros |
| author_facet |
Mera Yoplac, Alicia Milagros Núñez Pintado, Lenin Franchescoleth |
| author_role |
author |
| author2 |
Núñez Pintado, Lenin Franchescoleth |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desempeño sísmico desplazamiento objetivo curva de capacidad peligrosidad sísmica |
| topic |
Desempeño sísmico desplazamiento objetivo curva de capacidad peligrosidad sísmica |
| description |
La investigación evaluó el desempeño sísmico del edificio de la Universidad Alas Peruanas, Jaén, Perú, conformado por dos módulos y una escalera. Empleando la Norma VISION2000, se determinaron los niveles de peligrosidad sísmica, se incorporaron patrones de cargas para obtener la curva de capacidad bilineal y mediante el método de los coeficientes modificados se obtuvo el nivel de desempeño. El modelado 3D se realizó con el software Etabs v.18.1.0 versión académica. Según la Norma ASCE 41-17, la evaluación incluyó el nivel 1 que comprendió una inspección in – situ para el llenado de listas de verificación rápida en los componentes estructurales y no estructurales. Y, el nivel 3 que comprendió un análisis estático no lineal – pushover, considerando los niveles de peligrosidad sísmica e incorporándose un patrón de carga de distribución vertical proporcional a valores de Cvx. A través de una curva bilineal y por el método de los coeficientes modificados se obtuvo el desplazamiento objetivo y junto con la Norma VISION2000, ambos módulos mostraron un nivel desempeño sísmico de colapso, es decir; no presenta una adecuada capacidad para soportar deformaciones inelásticas. Por lo tanto, requieren reforzamiento estructural para mejorar su resistencia ante eventos sísmicos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358 10.37787/w1jk0955 |
| url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358 |
| identifier_str_mv |
10.37787/w1jk0955 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358/470 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358/471 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358/472 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358/473 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358/474 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml application/epub+zip audio/mpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 12 No. 3 (2024): Revista Científica Pakamuros; 26 - 40 Revista Científica Pakamuros; Vol. 12 Núm. 3 (2024): Revista Científica Pakamuros; 26 - 40 2522-3240 2306-9805 10.37787/0xj4cn43 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
| instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
| instacron_str |
UNJ |
| institution |
UNJ |
| reponame_str |
Pakamuros |
| collection |
Pakamuros |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847241663548751872 |
| score |
13.120462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).