Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Núñez Pintado, Lenin Franchescoleth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La tesis tiene como objetivo la implementación de prototipos de laboratorio para el estudio del aprovechamiento de residuos agrícolas a través del proceso de digestión anaerobia. Para ello, se han implementado dos prototipos, el primero es una cámara para realizar ensayos de potencial bioquímico de metano. Mediante este ensayo podremos conocer cuáles son los residuos que producen una mayor cantidad de metano. El segundo es un prototipo de reactor anaerobio semicontinuo a escala de laboratorio que simula el funcionamiento continuo de un reactor de escala industrial. Seguidamente se realizan ensayos con los residuos de la producción de cacao y banano orgánico aplicando estos prototipos. Finalmente, se concluye que los residuos agrícolas presentan un alto potencial energético que actualmente no está siendo aprovechado.
2
tesis de maestría
La tesis desarrolla el modelamiento matemático del proceso de digestión anaerobia e implementa una estrategia de control para los modelos obtenidos. Para la simulación y representación del proceso se utilizó el ampliamente conocido modelo Anaerobic Digestion Model N° 1 (ADM1). El proceso no lineal fue controlado con la estrategia Adaptive Feedback Linearization Control, la cual requiere de variables de estado no medibles en una planta real, por lo que el modelo AM2HN fue usado como observador, y a partir de la planta virtual a controlar sólo se necesitó una variable de estado: la producción de metano o la concentración de ácido grasos volátiles. Se confirma la buena performance del control a través de un análisis de robustez introduciendo variaciones en las concentraciones de entrada e incertidumbres en los parámetros más sensibles de la planta virtual.
3
tesis de maestría
La tesis desarrolla el modelamiento matemático del proceso de digestión anaerobia e implementa una estrategia de control para los modelos obtenidos. Para la simulación y representación del proceso se utilizó el ampliamente conocido modelo Anaerobic Digestion Model N° 1 (ADM1). El proceso no lineal fue controlado con la estrategia Adaptive Feedback Linearization Control, la cual requiere de variables de estado no medibles en una planta real, por lo que el modelo AM2HN fue usado como observador, y a partir de la planta virtual a controlar sólo se necesitó una variable de estado: la producción de metano o la concentración de ácido grasos volátiles. Se confirma la buena performance del control a través de un análisis de robustez introduciendo variaciones en las concentraciones de entrada e incertidumbres en los parámetros más sensibles de la planta virtual.
4
artículo
La investigación evaluó el desempeño sísmico del edificio de la Universidad Alas Peruanas, Jaén, Perú, conformado por dos módulos y una escalera. Empleando la Norma VISION2000, se determinaron los niveles de peligrosidad sísmica, se incorporaron patrones de cargas para obtener la curva de capacidad bilineal y mediante el método de los coeficientes modificados se obtuvo el nivel de desempeño. El modelado 3D se realizó con el software Etabs v.18.1.0 versión académica. Según la Norma ASCE 41-17, la evaluación incluyó el nivel 1 que comprendió una inspección in – situ para el llenado de listas de verificación rápida en los componentes estructurales y no estructurales. Y, el nivel 3 que comprendió un análisis estático no lineal – pushover, considerando los niveles de peligrosidad sísmica e incorporándose un patrón de carga de distribución vertical proporcional a...
5
artículo
The purpose of this research was to analyse the influence of the improvement plans on the learning indicators measured in the subjects Electropneumatic Automation and Transformers and Transmission Lines taught in the professional career of Mechanical and Electrical Engineering at the National University of Jaén, Cajamarca, Peru. The improvement plans are aimed at strengthening the quality of the teaching-learning process and were implemented starting in 2020. The measurement and evaluation of learning was carried out according to the following stages: definition of the educational objectives of the programme, construction of the matrix of the contribution of the subjects in the learning indicators, selection of the subjects and elaboration and implementation of the improvement plans. The learning indicators obtained from the implementation of the improvement plans were processed followi...