Vulnerabilidad socioambiental por el peligro deslizamiento en el Sector Rampac Grande, distrito y provincia de Carhuaz, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la vulnerabilidad socioambiental frente al deslizamiento en el sector Rampac Grande, así como promover la identificación, análisis y planteamiento de acciones para prevenir y reducir las condiciones de riesgo. El diseño de investigación fue transversa...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/185 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fragilidad resiliencia desastres amenaza seguridad |
| id |
REVUNJ_429dd2f3e2da26429ca852538c81c03c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unj:article/185 |
| network_acronym_str |
REVUNJ |
| network_name_str |
Pakamuros |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Vulnerabilidad socioambiental por el peligro deslizamiento en el Sector Rampac Grande, distrito y provincia de Carhuaz, 2018Reyes Rosas, Héctor CesarRodriguez Anaya, Rosa DeifiliaOcaña Zúñiga, Candy LisbethSilva, MarcoFragilidadresilienciadesastresamenazaseguridadEl objetivo de esta investigación fue determinar la vulnerabilidad socioambiental frente al deslizamiento en el sector Rampac Grande, así como promover la identificación, análisis y planteamiento de acciones para prevenir y reducir las condiciones de riesgo. El diseño de investigación fue transversal descriptivo; para su elaboración se realizó encuestas y apoyo de fichas técnicas en las viviendas, la fase de gabinete se realizó utilizando el software ArcGIS 10.8 y fotografías, generando actualización de mapas, identificación y caracterización de peligros, así como análisis de vulnerabilidad. Como resultado se determinó que existe una parte de la población, expuesta al nivel de peligro muy alto y alto frente al deslizamiento, y es vulnerable socialmente en términos de pobreza, acceso a servicios básicos, niveles de instrucción muy bajos y no ha recibido capacitaciones para enfrentar una situación de peligro, sin embargo, existe por parte de la comunidad el deseo de ser capacitados para enfrentar este problema que actualmente han migrado a Hornuyoc. Los factores de vulnerabilidad que más han incidido son la fragilidad física, la fragilidad social y la falta de resiliencia. El sector de Rampac Grande si presenta vulnerabilidad socioambiental de tipo físico natural.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/18510.37787/5k8xh581Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 3 (2022): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 3 (2022): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/3te15441reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/185/196Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1852024-06-28T02:52:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad socioambiental por el peligro deslizamiento en el Sector Rampac Grande, distrito y provincia de Carhuaz, 2018 |
| title |
Vulnerabilidad socioambiental por el peligro deslizamiento en el Sector Rampac Grande, distrito y provincia de Carhuaz, 2018 |
| spellingShingle |
Vulnerabilidad socioambiental por el peligro deslizamiento en el Sector Rampac Grande, distrito y provincia de Carhuaz, 2018 Reyes Rosas, Héctor Cesar Fragilidad resiliencia desastres amenaza seguridad |
| title_short |
Vulnerabilidad socioambiental por el peligro deslizamiento en el Sector Rampac Grande, distrito y provincia de Carhuaz, 2018 |
| title_full |
Vulnerabilidad socioambiental por el peligro deslizamiento en el Sector Rampac Grande, distrito y provincia de Carhuaz, 2018 |
| title_fullStr |
Vulnerabilidad socioambiental por el peligro deslizamiento en el Sector Rampac Grande, distrito y provincia de Carhuaz, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad socioambiental por el peligro deslizamiento en el Sector Rampac Grande, distrito y provincia de Carhuaz, 2018 |
| title_sort |
Vulnerabilidad socioambiental por el peligro deslizamiento en el Sector Rampac Grande, distrito y provincia de Carhuaz, 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes Rosas, Héctor Cesar Rodriguez Anaya, Rosa Deifilia Ocaña Zúñiga, Candy Lisbeth Silva, Marco |
| author |
Reyes Rosas, Héctor Cesar |
| author_facet |
Reyes Rosas, Héctor Cesar Rodriguez Anaya, Rosa Deifilia Ocaña Zúñiga, Candy Lisbeth Silva, Marco |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodriguez Anaya, Rosa Deifilia Ocaña Zúñiga, Candy Lisbeth Silva, Marco |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fragilidad resiliencia desastres amenaza seguridad |
| topic |
Fragilidad resiliencia desastres amenaza seguridad |
| description |
El objetivo de esta investigación fue determinar la vulnerabilidad socioambiental frente al deslizamiento en el sector Rampac Grande, así como promover la identificación, análisis y planteamiento de acciones para prevenir y reducir las condiciones de riesgo. El diseño de investigación fue transversal descriptivo; para su elaboración se realizó encuestas y apoyo de fichas técnicas en las viviendas, la fase de gabinete se realizó utilizando el software ArcGIS 10.8 y fotografías, generando actualización de mapas, identificación y caracterización de peligros, así como análisis de vulnerabilidad. Como resultado se determinó que existe una parte de la población, expuesta al nivel de peligro muy alto y alto frente al deslizamiento, y es vulnerable socialmente en términos de pobreza, acceso a servicios básicos, niveles de instrucción muy bajos y no ha recibido capacitaciones para enfrentar una situación de peligro, sin embargo, existe por parte de la comunidad el deseo de ser capacitados para enfrentar este problema que actualmente han migrado a Hornuyoc. Los factores de vulnerabilidad que más han incidido son la fragilidad física, la fragilidad social y la falta de resiliencia. El sector de Rampac Grande si presenta vulnerabilidad socioambiental de tipo físico natural. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/185 10.37787/5k8xh581 |
| url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/185 |
| identifier_str_mv |
10.37787/5k8xh581 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/185/196 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 3 (2022): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 3 (2022): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/3te15441 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
| instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
| instacron_str |
UNJ |
| institution |
UNJ |
| reponame_str |
Pakamuros |
| collection |
Pakamuros |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847241662846205952 |
| score |
12.888922 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).