Fomento de la resiliencia o reducción de la vulnerabilidad. Un estudio de la correlación entre estos dos conceptos en los asentamientos populares en riesgo de inundación de Arequipa. Caso de estudio: Torrentera el Guarangal

Descripción del Articulo

Los asentamientos populares, periféricos, en gran parte informales, de los países en vías de desarrollo, constituyen un problema pendiente a resolver en pleno siglo XXI. En la ciudad de Arequipa el problema se agrava más aún por la presencia de un conjunto de torrenteras o quebradas que atraviesan l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Cuentas, Ricardo Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia urbana
Vulnerabilidad social
Amenaza de inundaciones
Desastre
Gestión del Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Los asentamientos populares, periféricos, en gran parte informales, de los países en vías de desarrollo, constituyen un problema pendiente a resolver en pleno siglo XXI. En la ciudad de Arequipa el problema se agrava más aún por la presencia de un conjunto de torrenteras o quebradas que atraviesan la trama urbana, que se han convertido en un elemento peligroso para la habitabilidad humana, al soportar y descargar grandes avenidas de agua y material sólido que se generan en las lluvias estacionales de verano. La comunidad académica internacional no se pone de acuerdo en cuáles deberían ser las herramientas más idóneas para enfrentar los riesgos de desastres a los que están expuestos estos asentamientos. Es ahí donde se encuentra la brecha de conocimiento que se plasma en el problema planteado enunciado en los siguientes términos: “Incertidumbre teórica sobre la relación entre los conceptos de vulnerabilidad social y resiliencia urbana en asentamientos populares periféricos en riesgo de inundación”. La investigación se va a centrar en el sector de la torrentera “El Guarangal”, que es donde se ha presentado la mayoría de los desastres por inundación en el distrito de Mariano Melgar, con el objetivo general de evaluar la correlación entre estos dos conceptos trascendentales, con el fin de demostrar su interdependencia, para luego elaborar un modelo de gestión del riesgo resiliente para asentamientos populares, que a la vez permitan reducir sus niveles de vulnerabilidad social, viabilizando su desarrollo sustentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).