LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS, UN COMPARATIVO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO ENTRE MÉXICO Y PERÚ

Descripción del Articulo

Desde décadas atrás se busca que la acción de emprender se convierta en una cultura en países como México y Perú a tal grado que se han modificado desde los programas de estudio de las escuelas hasta los planes de desarrollo a nivel gobierno, con la finalidad de poder competir y ser reconocidos como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Camarillo, Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/435
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Plan de Negocio
Perú
México
id REVUNJBG_fc25922fdd0c381bedeef5bc552b3369
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/435
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS, UN COMPARATIVO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO ENTRE MÉXICO Y PERÚBenavides Camarillo, AngelEmprendimientoPlan de NegocioPerúMéxicoDesde décadas atrás se busca que la acción de emprender se convierta en una cultura en países como México y Perú a tal grado que se han modificado desde los programas de estudio de las escuelas hasta los planes de desarrollo a nivel gobierno, con la finalidad de poder competir y ser reconocidos como impulsores del emprendimiento y ver a este como un elemento clave para el beneficio económico y social que permite a los individuos de un país tener su propia fuente de ingresos y además otorgar trabajo a personas de su mismo ámbito social. Disminuyendo así la tasa de desempleo y haciendo crecer el ingreso monetario de los individuos, en consecuencia, mejora las condiciones sociales del país. El presente artículo recopila información de la planeación y actividades que se han realizado en los últimos años en los países de México y Perú, cuáles han sido los negocios de nueva creación que han alcanzado renombre por los beneficios que otorgan a sus participantes, haciendo uso principalmente de las tecnologías de la información y comunicación como el caso de las startup. Para Eduardo Morelos, director de Startupbootcamp Fintech México, la startupes una gran empresa en su etapa temprana; a diferencia de una Pyme, aquella se basa en un negocio que será escalable más rápida y fácilmente, haciendo uso de tecnologías digitales.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/43510.33326/26176041.2018.7.435La Vida & la Historia; Núm. 7 (2018): La Vida y la Historia; 90-972617-60412312-911510.33326/26176041.2018.7reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/435/428Derechos de autor 2019 La Vida & la Historiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/4352019-10-10T14:44:20Z
dc.title.none.fl_str_mv LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS, UN COMPARATIVO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO ENTRE MÉXICO Y PERÚ
title LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS, UN COMPARATIVO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO ENTRE MÉXICO Y PERÚ
spellingShingle LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS, UN COMPARATIVO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO ENTRE MÉXICO Y PERÚ
Benavides Camarillo, Angel
Emprendimiento
Plan de Negocio
Perú
México
title_short LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS, UN COMPARATIVO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO ENTRE MÉXICO Y PERÚ
title_full LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS, UN COMPARATIVO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO ENTRE MÉXICO Y PERÚ
title_fullStr LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS, UN COMPARATIVO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO ENTRE MÉXICO Y PERÚ
title_full_unstemmed LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS, UN COMPARATIVO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO ENTRE MÉXICO Y PERÚ
title_sort LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS, UN COMPARATIVO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO ENTRE MÉXICO Y PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Benavides Camarillo, Angel
author Benavides Camarillo, Angel
author_facet Benavides Camarillo, Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendimiento
Plan de Negocio
Perú
México
topic Emprendimiento
Plan de Negocio
Perú
México
description Desde décadas atrás se busca que la acción de emprender se convierta en una cultura en países como México y Perú a tal grado que se han modificado desde los programas de estudio de las escuelas hasta los planes de desarrollo a nivel gobierno, con la finalidad de poder competir y ser reconocidos como impulsores del emprendimiento y ver a este como un elemento clave para el beneficio económico y social que permite a los individuos de un país tener su propia fuente de ingresos y además otorgar trabajo a personas de su mismo ámbito social. Disminuyendo así la tasa de desempleo y haciendo crecer el ingreso monetario de los individuos, en consecuencia, mejora las condiciones sociales del país. El presente artículo recopila información de la planeación y actividades que se han realizado en los últimos años en los países de México y Perú, cuáles han sido los negocios de nueva creación que han alcanzado renombre por los beneficios que otorgan a sus participantes, haciendo uso principalmente de las tecnologías de la información y comunicación como el caso de las startup. Para Eduardo Morelos, director de Startupbootcamp Fintech México, la startupes una gran empresa en su etapa temprana; a diferencia de una Pyme, aquella se basa en un negocio que será escalable más rápida y fácilmente, haciendo uso de tecnologías digitales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/435
10.33326/26176041.2018.7.435
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/435
identifier_str_mv 10.33326/26176041.2018.7.435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/435/428
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 La Vida & la Historia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 La Vida & la Historia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv La Vida & la Historia; Núm. 7 (2018): La Vida y la Historia; 90-97
2617-6041
2312-9115
10.33326/26176041.2018.7
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795710413307904
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).