EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CUYES (Cavia porcellus) EN LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO Y ENGORDE, ALIMENTADOS CON BLOQUE NUTRICIONAL Y ALFALFA

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se desarrolló en el centro experimental deja granja de cuyes del instituto Superior Tecnológico Público "Francisco de Paula Gonzales Vigil". El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo de cuyes durante su etapa de crecimiento (15 a45 días) y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Aybar, Hugo, Telles Velásquez, Rosario del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/428
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes
Conejillo de indias
Cavia
Rendimiento de la carcasa
Alimentación de animales
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se desarrolló en el centro experimental deja granja de cuyes del instituto Superior Tecnológico Público "Francisco de Paula Gonzales Vigil". El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo de cuyes durante su etapa de crecimiento (15 a45 días) y de engorde (60-69 días). El consumo de alimento para los periodos de evaluación fue similar en lodos los tratamientos, en donde los bloques nutricionales con 14% de alfalfa sobresalieron ante las demás. Según la prueba de DMS los mejores tratamientos fueron los que en su composición poseían 14% de alfalfa. En la variable incremento de peso se encontró que existía diferencia entre tratamientos únicamente en el periodo de 15 días de evaluación. El Testigo 2 obtuvo el mayor incremento de peso (alfalfa); mientras el Testigo I (balanceado comercial) y el tratamiento T2 (PC IA2), menor incremento de peso. En cuanto a la conversión alimenticia, presentó diferencia estadística entre los tratamientos. En el primer período (15 días), el testigo 2 presenta mejor conversión alimenticia. En el segundo periodo (30 días), el tratamiento T9 (PC3A3), tercer periodo (45 días), el tratamiento TS (PC3A2). En el cuarto periodo (60 días), el tratamiento T3 (PC1A3). En el último periodo, el tratamiento T6 (PC2A3). En el rendimiento canal se demostró que no existe diferencia estadística con los tratamientos. El costo de los bloques nutricionales oscila entre 0,30 a0,35 USD/kg. El balanceado comercial tiene un costo de 0,45 USD/kg y la alfalfa de 0,95 USD/kg lo que indica que alimentar a los cuyes con bloques nutricionales es la alternativa más económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).