Conocimiento y prácticas preventivas de neoplasia maligna de mama en la policía femenina

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer si existe relación estadística entre los conocimientos y las prácticas de prevención de la neoplasia maligna de mama en la policía femenina. Material y métodos: Se trató de una investigación descriptiva, cuantitativa, con diseño no experimental, correlacional y prospectivo. En c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minaya Serna, Anibal Edwin, Díaz Vargas, Sara Nataly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1722
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conocimiento
práctica
neoplasia maligna de mama
policía
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer si existe relación estadística entre los conocimientos y las prácticas de prevención de la neoplasia maligna de mama en la policía femenina. Material y métodos: Se trató de una investigación descriptiva, cuantitativa, con diseño no experimental, correlacional y prospectivo. En cuanto a la muestra, la constituyeron 100 integrantes del personal femenino de la policía. La técnica que se utilizó fue una encuesta, en cuanto al instrumento utilizado fue el cuestionario, en relación con los resultados que se obtuvieron fueron procesados a través del software SPSS, mientras que para contrastar la hipótesis del estudio se usó el estadístico Chi-cuadrado. Resultados: En cuanto a los conocimientos sobre la neoplasia maligna de mamas, el 52 % presentó conocimiento alto, mientras que el 48 % tuvieron conocimiento medio. En las prácticas preventivas, el 56 % realizaron prácticas adecuadas, mientras que el 44 % tuvieron prácticas inadecuadas. Conclusión: Los conocimientos sobre la neoplasia maligna de mamas en la policía femenina no guardan relación estadística con las prácticas preventivas que desarrollan, esto evidenciado a través de la utilización del estadístico Chi-cuadrado, donde se obtuvo el valor para p = 0,961 (p > 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).