Percepción del proceso de envejecimiento en un grupo de adultos maduros en México

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la percepción del proceso de envejecimiento en un grupo de adultos maduros. Material y métodos: Se trata de un estudio cualitativo descriptivo. Se llevó a cabo en un municipio de Guanajuato, México, con un grupo de adultos maduros de 45 a 59 años. Se utilizó un muestreo por conve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zamora Patiño, Adriana, Aceves Rico, Geraldine, Jiménez Zavala, Brayan Emmanuel, Hernández Montoya, Ashley Guadalupe, Guerrero-Castañeda, Raúl Fernando, Aguilar Machain, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1998
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Anciano
Adulto
Envejecimiento
Investigación cualitativa
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la percepción del proceso de envejecimiento en un grupo de adultos maduros. Material y métodos: Se trata de un estudio cualitativo descriptivo. Se llevó a cabo en un municipio de Guanajuato, México, con un grupo de adultos maduros de 45 a 59 años. Se utilizó un muestreo por conveniencia con una muestra de 8 participantes con base en saturación de información. La colecta de datos se llevó a cabo por medio de entrevistas semiestructuradas audiograbadas. El análisis fue a través de la técnica de análisis de contenido de Bardin. Todas las participantes firmaron sus consentimientos. Resultados: Emergieron cuatro temas: 1. Envejecer depende de un buen estilo de vida; 2. El envejecimiento como cambios naturales; 3. Miedo a envejecer enfermo, y 4. Envejecimiento como declive. Conclusiones: Los adultos maduros construyen su percepción sobre el proceso de envejecimiento como un proceso vital natural y normal en las personas, que conlleva cambios en diversos niveles; sin embargo, resaltan los cambios físicos. Se reconoce que estos cambios pueden vulnerar a la persona y puede aparecer un declive; sin embargo, resalta la importancia de tener buenos hábitos como un elemento sustancial para evitar un envejecimiento patológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).