Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Aguilar Machain, Pedro', tiempo de consulta: 1.23s Limitar resultados
1
artículo
Alzheimer's disease (AD) is made up of a group of memory progression disorders, mainly, but with impairments in other cognitive functions that lead to functional decline that progressively reduces autonomy in people who suffer from it. Since the diagnosis of Alzheimer's in the elderly, care has been explicit, initiating a series of changes in the family, which range from assuming a new role to emotional and economic transitions. The caregiver is hardly cared for, most care strategies are aimed at training the caregiver for care. There are several non-pharmacological techniques such as art therapy, however, they are oriented towards the patient suffering from the disease, not the caregiver. Art therapy can be implemented by nursing staff in order to enhance the communication and expression of emotions of caregivers, therefore the objective is to propose a nursing intervention based on art...
2
artículo
Objetivo: Describir la vivencia del apoyo que reciben los estudiantes de enfermería por parte de profesores y personal de salud ante la muerte de un paciente durante sus prácticas clínicas. Metodología: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, realizado en Guanajuato, México, entre enero y diciembre de 2024. Se empleó un muestreo por conveniencia con 18 participantes que cursaban entre cuarto y décimo semestre de la Licenciatura en Enfermería en universidades públicas. La recolección de datos se efectuó mediante entrevistas fenomenológicas audiograbadas, y el análisis se llevó a cabo utilizando el enfoque fenomenológico de Van Manen. Resultados: El estudio identificó la impotencia, tristeza y frustración como las principales emociones experimentadas por los estudiantes ante la muerte de un paciente. Asimismo, se evidenció una carencia de apoyo y una tendencia a ...
3
artículo
Objetivo: Describir la percepción del proceso de envejecimiento en un grupo de adultos maduros. Material y métodos: Se trata de un estudio cualitativo descriptivo. Se llevó a cabo en un municipio de Guanajuato, México, con un grupo de adultos maduros de 45 a 59 años. Se utilizó un muestreo por conveniencia con una muestra de 8 participantes con base en saturación de información. La colecta de datos se llevó a cabo por medio de entrevistas semiestructuradas audiograbadas. El análisis fue a través de la técnica de análisis de contenido de Bardin. Todas las participantes firmaron sus consentimientos. Resultados: Emergieron cuatro temas: 1. Envejecer depende de un buen estilo de vida; 2. El envejecimiento como cambios naturales; 3. Miedo a envejecer enfermo, y 4. Envejecimiento como declive. Conclusiones: Los adultos maduros construyen su percepción sobre el proceso de envejeci...
4
artículo
Objetivo: Describir la experiencia vivida por un grupo de mujeres de 25 a 45 años frente a la histerectomía. Material y Métodos: Se desarrolló un estudio cualitativo de enfoque fenomenológico en Guanajuato, México, durante el periodo marzo-diciembre de 2024. Se empleó un muestreo en cadena o “bola de nieve”, conformándose una muestra de ocho mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión: tener entre 25 y 45 años, haber atravesado una histerectomía total o parcial en los últimos dos años. Se excluyeron aquellas mujeres que se sometieron al procedimiento por decisión propia y quienes se encontraban en terapia psicológica. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas, audiograbadas con el consentimiento de las participantes. El análisis se llevó a cabo mediante el método de análisis temático de Braun y Clarke. Se respetaron los ...