INTERPRETACIÓN DE NOMBRES TOPÓNIMOS DE TACNA
Descripción del Articulo
El presente trabajo interpreta algunos nombres toponímicos de la ciudad de Tacna, identificando como problema la carencia de estudios científicos que causa el deterioro de la identidad cultural, confusiones o problemas de aculturación en los pobladores. Se ha tomado como referencia a renombrados est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/320 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNJBG_b467796e6a91d31889eb20b093ff81f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/320 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
INTERPRETACIÓN DE NOMBRES TOPÓNIMOS DE TACNAMamani Aguilar, OscarYucra Yucra, Francisca ElenaEl presente trabajo interpreta algunos nombres toponímicos de la ciudad de Tacna, identificando como problema la carencia de estudios científicos que causa el deterioro de la identidad cultural, confusiones o problemas de aculturación en los pobladores. Se ha tomado como referencia a renombrados estudiosos como los doctores Rodolfo Cerrón - Palomino, Juan Carlos Godenzzi, Rodolfo Sánchez, quienes dan un soporte teórico argumentando que los nombres de los lugares tienen una justificación histórica. Los testimonios de los propios pobladores de edad avanzada dan pistas para una adecuada interpretación lingüístico, apoyado con algunos elementos de prueba. Siendo la metodología de trabajo el análisis crítico reflexivo, tomando en cuenta los diversos aspectos culturales, políticos, lingüísticos que fortalecen al desarrollo de la lengua aimara. Aquí pretendemos demostrar científicamente dos nombres de lugares de la ciudad de Tacna, que actualmente se denomina "Calana y Camilaca". Dichos nombres aún no están explicados científicamente. Para tener una identidad cultural genuino, es posible desarrollar el análisis linguístico - morfológico. Sin lugar a dudas corresponden al léxico aimara, "Qala:na" y "Qamiri Laq 'a", que tienen suficiente justificación para su validez. Con el análisis lingüístico - morfológico de las palabras "Calana" y "Camilaca" es posible reconstruir el origen aimara de los lugares. "Qala:na" y "Qamiri Laq 'a" son los primeros hitos que permitirán replantear el significado del nombre de cada lugar, con la finalidad de fortalecer la identidad cultural de los pobladores. El topónimo "Tacna", proviene de la voz aimara "T'aqaña" que significa división o repartición de tierras, que posteriormente demostraremos los hechos evidentes a esta afirmación.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/32010.33326/26176041.2013.1.320La Vida & la Historia; Núm. 1 (2013): La Vida y la Historia; 48-542617-60412312-911510.33326/26176041.2013.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/320/317Derechos de autor 2019 <font color="F2A15B">La Vida & la Historia</font>info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/3202019-06-10T20:36:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
INTERPRETACIÓN DE NOMBRES TOPÓNIMOS DE TACNA |
title |
INTERPRETACIÓN DE NOMBRES TOPÓNIMOS DE TACNA |
spellingShingle |
INTERPRETACIÓN DE NOMBRES TOPÓNIMOS DE TACNA Mamani Aguilar, Oscar |
title_short |
INTERPRETACIÓN DE NOMBRES TOPÓNIMOS DE TACNA |
title_full |
INTERPRETACIÓN DE NOMBRES TOPÓNIMOS DE TACNA |
title_fullStr |
INTERPRETACIÓN DE NOMBRES TOPÓNIMOS DE TACNA |
title_full_unstemmed |
INTERPRETACIÓN DE NOMBRES TOPÓNIMOS DE TACNA |
title_sort |
INTERPRETACIÓN DE NOMBRES TOPÓNIMOS DE TACNA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamani Aguilar, Oscar Yucra Yucra, Francisca Elena |
author |
Mamani Aguilar, Oscar |
author_facet |
Mamani Aguilar, Oscar Yucra Yucra, Francisca Elena |
author_role |
author |
author2 |
Yucra Yucra, Francisca Elena |
author2_role |
author |
description |
El presente trabajo interpreta algunos nombres toponímicos de la ciudad de Tacna, identificando como problema la carencia de estudios científicos que causa el deterioro de la identidad cultural, confusiones o problemas de aculturación en los pobladores. Se ha tomado como referencia a renombrados estudiosos como los doctores Rodolfo Cerrón - Palomino, Juan Carlos Godenzzi, Rodolfo Sánchez, quienes dan un soporte teórico argumentando que los nombres de los lugares tienen una justificación histórica. Los testimonios de los propios pobladores de edad avanzada dan pistas para una adecuada interpretación lingüístico, apoyado con algunos elementos de prueba. Siendo la metodología de trabajo el análisis crítico reflexivo, tomando en cuenta los diversos aspectos culturales, políticos, lingüísticos que fortalecen al desarrollo de la lengua aimara. Aquí pretendemos demostrar científicamente dos nombres de lugares de la ciudad de Tacna, que actualmente se denomina "Calana y Camilaca". Dichos nombres aún no están explicados científicamente. Para tener una identidad cultural genuino, es posible desarrollar el análisis linguístico - morfológico. Sin lugar a dudas corresponden al léxico aimara, "Qala:na" y "Qamiri Laq 'a", que tienen suficiente justificación para su validez. Con el análisis lingüístico - morfológico de las palabras "Calana" y "Camilaca" es posible reconstruir el origen aimara de los lugares. "Qala:na" y "Qamiri Laq 'a" son los primeros hitos que permitirán replantear el significado del nombre de cada lugar, con la finalidad de fortalecer la identidad cultural de los pobladores. El topónimo "Tacna", proviene de la voz aimara "T'aqaña" que significa división o repartición de tierras, que posteriormente demostraremos los hechos evidentes a esta afirmación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/320 10.33326/26176041.2013.1.320 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/320 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176041.2013.1.320 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/320/317 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 <font color="F2A15B">La Vida & la Historia</font> info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 <font color="F2A15B">La Vida & la Historia</font> |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Vida & la Historia; Núm. 1 (2013): La Vida y la Historia; 48-54 2617-6041 2312-9115 10.33326/26176041.2013.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846429881220464640 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).