1
tesis doctoral
Publicado 2009
Enlace

El trabajo de Tesis Doctoral en Educación, titulado "LAS METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS COLECTIVAS Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES DE LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE lLAVE - PUNO", presentado por Osear Mamani Aguilar de la Universidad Nacional del Altiplano. El propósito del trabajo está justificado que, el uso de la metodología pedagógica colectiva contribuye al desarrollo pedagógico, siendo el objetivo, determinar la efectividad de metodologías pedagógicas colectivas utilizadas por los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje y el grado de desarrollo de habilidades sociales de niños de las instituciones educativas primarias del área rural y urbano de llave Puno, y para alcanzar los propósitos del trabajo, se abordó los elementos teóricos del uso de la metodología pedagógica colectiva y el desarrollo de habilidades sociales, estableciendo el tipo de inves...
2
tesis de maestría
Actitud de los alumnos, profesores y padres de familia frente a la Educación Bilingue Intercultural.
Publicado 2000
Enlace

Con el propósito de contribuir al quehacer educativo, el presente trabajo permitirá en alguna medida reorientar hacia el reajuste de la política educativa desde el Ministerio de Educación para el futuro de la educación bilingüe intercultural en el Perú, por lo que, el trabajo de tesis denominado "ACTITUD DE LOS ALUMNOS, PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA, FRENTE A LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL", se realizó dentro de la problemática educativa en el segundo ciclo de educación primaria bilingüe, en el contexto aimara - castellano de la zona Sur del departamento de Puno, ya que, la educación bilingüe en Puno se viene aplicando más de 20 años; primero como proyecto experimental a partir de 1980 y segundo como el programa oficial de educación bilingüe intercultural a cargo del Ministerio de Educación, a partir del año 1997; cuyas acciones están orientadas a la població...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo interpreta algunos nombres toponímicos de la ciudad de Tacna, identificando como problema la carencia de estudios científicos que causa el deterioro de la identidad cultural, confusiones o problemas de aculturación en los pobladores. Se ha tomado como referencia a renombrados estudiosos como los doctores Rodolfo Cerrón - Palomino, Juan Carlos Godenzzi, Rodolfo Sánchez, quienes dan un soporte teórico argumentando que los nombres de los lugares tienen una justificación histórica. Los testimonios de los propios pobladores de edad avanzada dan pistas para una adecuada interpretación lingüístico, apoyado con algunos elementos de prueba. Siendo la metodología de trabajo el análisis crítico reflexivo, tomando en cuenta los diversos aspectos culturales, políticos, lingüísticos que fortalecen al desarrollo de la lengua aimara. Aquí pretendemos demostrar cient...